Categorías: Actualidad

El Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía realizó su Cuenta Pública Participativa 2014-2016

Conectividad, proyectos de agua potable, mejoramiento de bordes lacustres y edificación pública se destacan en el balance expuesto por el Seremi.

Destacando los avances en conectividad y agua potable rural, el Seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Emilio Roa Espinoza, realizó su Cuenta Pública Participativa, correspondiente al periodo 2014-2016, la cual se realizó en la comuna de Victoria.

La autoridad estuvo acompañada por su equipo directivo, además de la presencia de autoridades comunales, parlamentarios, consejeros regionales, dirigentes y vecinos.

En la ocasión el jefe de la cartera de Obras Públicas en la región, hizo una completa exposición sobre lo realizado durante este periodo de Gobierno y lo que se proyecta para el futuro en materia de infraestructura, destacando la potente inversión que se ha realizado en Vialidad, así como iniciativas de agua potable rural, obras portuarias, y arquitectura, entre otras iniciativas.

El Seremi Emilio Roa precisó que la inversión que se ejecutará durante este periodo, es decir 2014-2017, será de 380 mil millones de pesos lo que corresponde sólo a recursos del MOP. “Si a esto le agregamos todos aquellos recursos que bajan desde otros ministerios y principalmente del Gobierno Regional, que serán del orden de los 169 mil millones, eso significa que habremos llegado a invertir una cifra aproximada de 550.000 millones de pesos en estos 4 años”.

Roa destacó la importancia que en este Gobierno se le ha dado al tema del agua potable rural. Es así como en este periodo se está invirtiendo 2,62 veces más de lo que se estaba invirtiendo en el Gobierno anterior,“es decir, antes se invirtieron 17.456 millones y ahora ya estamos en 46.662 millones de pesos, lo cual significa que hemos llegado a más hogares con agua potable”.

En cuanto a conectividad vial, “hemos concretado importantes proyectos como es el caso de la conectividad en comunidades mapuche o soluciones en pavimentos básicos, que son una demanda permanente y que hemos ido respondiendo de manera concreta”, detalló.

“En esta materia tenemos importantes desafíos para este año 2017, muchos de los cuales se proyectan en la provincia de Malleco, y que son de gran impacto, es el caso de la pavimentación de la ruta Lumaco – Los Sauces por la Rosas, que está en su etapa de adjudicación, la pavimentación del acceso al Parque Nacional Nahuelbuta en Angol o la reposición del puente Manchuria en Curacautin, entre otros.

El Seremi declaró que se está trabajando en otros desafíos para La Araucanía, como es el caso de lograr el asfalto de la ruta Melipeuco Icalma –Limite Internacional, proyecto que ya están trabajando en su diseño. “Esperamos terminar a mitad de año el diseño para que sea parte de la discusión presupuestaria para el año 2018”, consignó.

“En materia de agua potable rural son innumerables los proyectos que también forman parte de este desafío, los cuales tenemos que seguir trabajando en alianza con los alcaldes de la región”, agregó el Seremi.

“En resumen” – dijo la autoridad – “hemos estado trabajando de manera incansable, para cumplir nuestros compromisos con los habitantes de La Araucanía, pero también debemos ser autocríticos, lo que nos ayuda a mejorar nuestra gestión, lo que significará más obras de infraestructura para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región, lo que ha sido mandatado por la a Presidenta Michelle Bachelet y nuestro Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga”, terminó diciendo el Seremi del MOP.

Taller participativo

Junto a la Cuenta Pública, se realizó un taller participativo relacionado con el Plan Chile 30/30, donde los participantes sostuvieron un dialogo sincero acerca de la acción del Ministerio en la región. Esta actividad contó con la participación activa de cada una de los directores regionales del MOP, donde escucharon las diversas problemáticas expuestas, principalmente en temas de conectividad y agua potable rural.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

9 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

10 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

10 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

10 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

10 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

10 horas hace