Categorías: ActualidadAgenda

En el mes de la fotografía: concurso Ojo de Pez lanza su cuarta versión

Hasta el 1 de octubre, aficionados y profesionales podrán enviar imágenes que destaquen la belleza acuática del territorio nacional. Las fotografías que resulten seleccionadas, serán parte de una exposición itinerante por la Patagonia chilena.

Con un nombre que hace un guiño al lente fotográfico gran angular, este concurso busca -por cuarto año consecutivo- realzar la belleza escénica de los sistemas acuáticos del país y destacar su importancia para la subsistencia humana. Y es que el agua ocupa un rol preponderante en el territorio nacional continental e insular. Se estima que los lagos, ríos, humedales y glaciares ocupan una superficie de más de 11 mil kilómetros cuadrados en el país, mientras que el océano Pacífico baña sus costas en una extensión de más de 8 mil kilómetros.

“Prácticamente todos los chilenos hemos tenido alguna experiencia con los sistemas acuáticos. De alguna manera, son transversales a nuestra vida y cultura”, señala José Garcés, académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile e Investigador del Centro IDEAL, parte del equipo organizador. Y agrega que, si bien este concurso surgió desde la investigación de la oceanografía y de la biología marina, “ya salió de la academia para recorrer Chile de Arica a la Antártica”.

El concurso este año además se adscribe al denominado “Año de los Océanos” del programa Explora de CONICYT. “Para nosotros es importante destacar el patrimonio natural que poseen nuestros ecosistemas acuáticos, no solo como laboratorios naturales para la investigación, sino también como espacios para reconocer la diversidad que podemos encontrar en estos ambientes”, indicó Ronnie Reyes, director del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, otra de las instituciones organizadoras.

Este año el certamen trae algunas novedades. A las tradicionales categorías de paisaje marino o lacustre, flora y fauna acuática, trabajo en el mar, ríos y lagos, y fotografía subacuática, se suma una quinta categoría: ambientes antárticos y subantárticos.

“Debido a la importancia internacional que tiene la Antártica y la zona subantártica de la Patagonia chilena, en especial bajo un escenario de cambio climático, es que consideramos importante agregar esta nueva categoría”, explica Garcés, la que considera la participación de fotografías de paisajes, flora, fauna y trabajo en ambientes acuáticos que pertenezcan a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Otra novedad, es que este año cuentan con un formulario on line más amigable. Debido al gran volumen de fotografías que reciben -el año pasado fueron más de 300- “estrenaremos un sistema optimizado que esperamos facilite la participación de más personas”, agrega Garcés.

Patagonia itinerante

En esta versión el ganador de cada categoría recibirá una cámara reflex digital marca Canon. Además, se dará una mención honrosa por categoría, que se premiará con un parlante Bluetooth JBL Go y libros de divulgación científica.

También se contempla que el público decida cuál es la mejor fotografía a través de su votación en redes sociales. El ganador del “premio del público” recibirá un trípode semiprofesional marca Benro.

Debido a que este concurso nació en la Región de los Ríos, este año se dará un premio especial a los autores residentes de esta región. El ganador del “premio Región de Los Ríos” obtendrá un viaje para 10 personas al Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter y un cupo para buceo autónomo, en la ciudad de Valdivia.

Finalmente, las 30 mejores fotografías seleccionadas formarán parte de una exposición itinerante por la Patagonia chilena. “En lo que va del año, más de 16 mil personas han visto la muestra fotográfica del concurso Ojo de Pez 2016 en distintos puntos de las ciudades de Valdivia y Punta Arenas”, enfatiza Carla Firmani, coordinadora de comunicaciones del Centro IDEAL. Y adelanta que a fines de agosto la exposición se presentará en Osorno. “El próximo año esperamos llegar a más lugares, por lo que formar parte de esta exposición también constituye un reconocimiento a los autores”, finalizó.

El concurso Ojo de Pez es organizado por la Universidad Austral de Chile (UACh), a través de su Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, el PAR Explora de CONICYT Los Ríos y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL). Además, cuenta con el auspicio de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la UACh, la Escuela de Biología Marina de la misma casa de estudios, y las empresas MarenSepia y Delfín Sub Spa.

Hasta el 1 de octubre hay plazo para postular. Las bases y el formulario para enviar las fotografías están disponibles en www.ojopez.cl.

Editor

Entradas recientes

Deportes Temuco visita a Cobreloa por la fecha 27 del Campeonato Ascenso 2025

El encuentro se disputará este domingo a las 15:00 horas en el estadio Municipal de…

3 horas hace

Evelyn Matthei en La Araucanía: “Mi compromiso es que en un año vamos a derrotar al narcoterrorismo”

La candidata presidencial presentó su propuesta de seguridad desde Pillanlelbún, comprometiéndose a aumentar la presencia…

10 horas hace

El Mulu llega a Temuco con su “Gota a Gota Tour” este verano

El cantautor chileno, radicado en México y ganador de un Grammy Latino, se presentará el…

10 horas hace

Guerra política en Temuco: cómo el conflicto entre Peñailillo y Neira destapó una crisis de probidad y confianza municipal

Desde fines de su primer mandato, el alcalde Roberto Neira enfrenta querellas por presunto fraude…

10 horas hace

El 16 de octubre se realizará Feria Laboral #Hay Vacantes en Angol

Esta será la primera de las ferias regionales organizadas por Sence este mes, siendo la…

1 día hace

Jorge Luchsinger: “En Chile se ha normalizado la violencia y los costos de delinquir son bajísimos”

El candidato a senador por La Araucanía cuestionó en Radio Agricultura la falta de respaldo…

1 día hace