A partir de este lunes 28 de agosto Sence dio inicio al proceso de pagos anuales del Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer, programas que benefician en la región a 39.500 personas.
Así lo dieron a conocer el Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, y la directora regional del Sence, Gemita Álvarez, en un encuentro con usuarias, indicando que estos consideran una inversión de más de 6 mil millones de pesos en La Araucanía, para favorecer a trabajadoras y trabajadores de situación socioeconómica vulnerable.
“Tanto el Subsidio al Empleo Joven como el Bono Trabajo Mujer son dos programas que buscan apoyar la empleabilidad con un aporte monetario directo que va desde los 100 mil hasta los 450 mil pesos, que es una ayuda concreta a mejorar los ingresos de mujeres y jóvenes trabajadores de toda nuestra región”, detalló la directora del Sence en La Araucanía.
Por su parte el titular del trabajo destacó la cifra de favorecidos con estos subsidios, que “ha aumentado con relación al último año, con más de 17 mil personas en el subsidio a los jóvenes y 21 mil mujeres en el bono destinado al segmento femenino, lo que significa un aumento de cerca de 3 mil nuevas personas beneficiadas. Esta es una medida que fortalece el empleo de dos de los grupos con los menores índices de participación en el mercado del trabajo”.
Los pagos anuales de ambos programas podrán ser retirados por los usuarios a través de BancoEstado y ServiEstado con su carnet de identidad, en el caso de haber elegido la opción de pago en efectivo, o en su cuenta bancaria debidamente informada al momento de la postulación.
Respecto a los montos, estos dependerán de las rentas percibidas durante el último año, donde la mayor cantidad de usuarios/as recibe montos en un rango de $100.001 a $200.000. Sin embargo a nivel regional, en algunos casos, se percibirán pagos hasta los 450 mil pesos.
En La Araucanía los recursos a transferir alcanzan los 6.165 millones de pesos, mientras que a nivel nacional el programa considera 98.555 millones de pesos en conceptos de subsidio anual.
A ambas iniciativas pueden acceder jóvenes trabajadores, hombres y mujeres, entre 18 y menos de 25 años de edad que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población. Asimismo, mujeres trabajadoras -dependientes o independientes- entre 25 y menos de 60 años de edad, de similar condición socioeconómica.
También pueden participar sus empleadores, estimulando la contratación de estos grupos y a su formalización en el mercado del trabajo.
Más información en www.sence.cl o en la Dirección Regional del Servicio en Andrés Bello 770, Temuco.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…