Categorías: Comunas

En reunión de participación ciudadana vecinos de comunidades de Bajo Loncoyamo plantearon consultas por trabajos en camino Tranapuente – Límite Regional Norte

Una serie de inquietudes presentadas por los habitantes de sectores aledaños a la obra “Mejoramiento Ruta S-138, Sector Tranapuente – Límite Regional Norte, DM 19.243,27 a DM 53.173, 244, Comuna de Carahue, Provincia de Cautín, Región de La Araucanía”, llevaron a que el alcalde de la comuna costera donde se emplaza esta ruta, Alejandro Sáez, solicitara al director regional de Vialidad, Manuel Robles Jiménez, se realizara una reunión de Participación Ciudadana y donde se pudieran abordar los temas propios del avance de los trabajos.

Es por lo anterior que el director de Vialidad Araucanía instruyó a la Inspección Fiscal del Contrato llevar a cabo un encuentro ciudadano para tratar las dudas y escuchar las opiniones de los dirigentes de comunidades, vecinos, y autoridades locales.

Este encuentro se realizó en la Sede Social de Pequeños Agricultores en Bajo Loncoyamo, la que contó con la presencia de representantes de las Comunidades Mapuche del sector, el alcalde Alejandro Sáez, los concejales Florentino Riffo, Guido Tralma, Carlos Pino, y Claudio Valck, quienes junto al equipo de la dirección regional de Vialidad, el Inspector Fiscal subrogante de este contrato Carlos Biolley junto a profesionales de Participación Ciudadana, y representantes de la empresa Constructora Ingenieros Asociados Ltda., fueron revisando junto a las comunidades los avances en los trabajos de construcción del camino.

El inicio de la reunión la dio el encargado del subdepartamento de Medio Ambiente y Territorio, Cristian Gutiérrez, quien junto con entregar el saludo del director Manuel Robles, dio la bienvenida a los presentes y ofreció un resumen de la metodología de la actividad participativa, en donde los usuarios de la vía fueron informados de los trabajos que se están realizando, y al mismo tiempo se da la instancia para que puedan intervenir y efectuar las consultas que les permita dilucidar sus dudas, así como aportar con sugerencias y propuestas para

El Inspector Fiscal efectúo una presentación del contrato, exponiendo los aspectos más importantes y el nivel de avance físico a la fecha con un 15%. Una obra de mejoramiento vial que elevará el estándar de 33,929 km de la Ruta Tranapuente Límite Regional y con una inversión de 10 mil 452 millones 928 mil 308 pesos, que permitirá pasar de ripio a un pavimento de asfalto caliente con dos capas de 5 centímetros cada una, constando con un ancho de calzada de 7 metros y 0,5 mt de berma por ambos lados, una velocidad de diseño de 70 km/hr, mejorando las condiciones de transitabilidad a los usuarios, potenciar la actividad económica y turística en la zona, disminuir los tiempos de desplazamiento a los vecinos del sector, y presentando soluciones de evacuación de agua mediante la construcción de soleras con zarpa.

También considera la instalación de 40 casetas de paraderos a lo largo de la ruta, y en materia de seguridad contará con defensas camineras, señalética vertical y demarcación de la calzada.

La principal preocupación expuesta en la oportunidad por el presidente de la Asociación Territorial Newentu Lafkenche, Guillermo García, y otros dirigentes se refiere al uso de material extraído del mar, la que a juicio del dirigente contiene alto índice de salinidad y no es bueno para este tipo de caminos.

Ante lo cual el Inspector Fiscal indicó que desde el punto de vista técnico existen mecanismos de control de calidad, y se cuenta con una normativa respeto al material y está determinado por el Ministerio de Obras Pública. “Los materiales son aceptados y controlados por la empresa, la asesoría de la obra y el Laboratorio del Vialidad. La empresa debe cumplir las condiciones que establece Vialidad y está determinado en el diseño”, señaló.

Al material utilizado en esta etapa, y que corresponde a la sub-base, se le realizó un examen con un laboratorio externo, el que fue mezclado con chancado y presentaba un 3% de salinidad, y está permitido un máximo de 11%.

Otra duda expuesta en la ocasión fue la presencia de humedad en la plataforma, lo que explicó el profesional de Vialidad Regional es normal por la época del año y porque se está interviniendo el camino con tránsito permanente que causa este tipo de problemas, pero que no afecta al desarrollo de la obra. Además Carlos Biolley fue enfático al señalar que la empresa es responsable hasta 1 año terminados los trabajos y entrega una garantía para atender cualquier problema que se presente en ese tiempo, luego el camino pasará a tuición de Vialidad.

El director regional de Vialidad destacó esta importante obra que conectará las regiones de la octava y novena regiones, “un avance en materia de mejoramiento vial que beneficiará las actividades productivas y permitirá a las familias mejorar su calidad de vida, con alto estándar que garantizará a los usuarios disminuir los tiempos de desplazamiento y mejores condiciones de seguridad en esta ruta interregional”, manifestó el director Manuel Robles Jiménez.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace