Categorías: Actualidad

“En Vacaciones los niños y jóvenes podrían estar más expuestos al acoso virtual”

· Javiera Astudillo, psicóloga de la Fundación San Carlos de Maipo, hace un llamado a los padres para estar atentos al comportamiento de sus hijos durante el periodo estival.

En Chile dos millones de hogares cuentan con el servicio de Internet en sus hogares, y tres millones de usuarios tienen Internet en sus móviles. La Subsecretaría de Comunicaciones de Chile estima, en ese sentido, que 6 de cada 10 personas usa su dispositivo móvil para navegar en la web. Según Halpen, Piña y Vásquez (2016), los adolescentes pueden llegar a usar internet desde 90 minutos a 10 horas diarias, según su nivel socioeconómico, y lo hacen, principalmente, a través de teléfonos inteligentes. En Chile, los jóvenes lo utilizan generalmente para ver videos, comunicarse a través de redes sociales o chat, subir fotografías y/o juegos.

Según los especialistas, con la creciente popularidad de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) ha surgido un fenómeno complejo, principalmente porque es más difícil de detectar por los adultos, este es el llamado cyberbullying, ciberbullying o ciber acoso. Este tipo de violencia se caracteriza por el uso de los dispositivos tecnológicos para intimidar, amenazar, excluir, discriminar, a través del envío de imágenes, videos y/o mensajes crueles hacia otro.

Por otra parte, es importante considerar que durante la época estival, los niños, niñas y adolescentes tienen más tiempo disponible para jugar y entretenerse con las TIC´s, lo que aumenta la probabilidad de exponerse a ser víctima de agresiones en línea, o incluso, de ejercerlas.

“Es fundamental que como padres le tomemos el real peso a este fenómeno, tanto para su prevención como su intervención. Es imperativo que logremos que nuestros niños y jóvenes tomen conciencia acerca de que el espacio virtual es un espacio real, lo que implica utilizarlos de manera responsable. Este tipo de agresión, a diferencia del bullying tradicional, es una violencia 24/7, disminuyen los espacios seguros para nuestros niños y jóvenes, la mayoría de las veces no saben quién puede ser el agresor, ya que permite el anonimato o la suplantación de identidad. Además, la palabra e imagen se puede leer y ver una y otra vez, generándose una revictimización constante, sumando también, que se cuenta con un número de espectadores que aumenta ilimitadamente, lo que genera un mayor deterioro psicológico y social de las víctimas” señala Javiera Astudillo, psicóloga y Coordinadora de Programas de Escuela de la Fundación San Carlos de Maipo.

Recomendaciones:

Para la psicóloga es fundamental el rol de los padres o adultos responsables, pues a pesar de que por razones de trabajo, pueden no estar en casa, igualmente pueden tener mecanismos de prevención e intervención. Los padres deben conocer Los servicios, plataformas y aplicaciones que utilizan niños y jóvenes. Saber cuál es el uso que se le da; qué información entregan y reciben, para descartar cualquier tipo de riesgo como, por ejemplo, que tengan acceso a información que no es adecuada para la edad, tengan contacto con personas desconocidas, compartan información privada que los ponga en riesgo, entre otros.

Se debe considerar la edad de los niños para establecer normas comofrecuencia de uso y el tipo de acceso que dispongan.

El uso de las TIC´s es parte del mundo de nuestros hijos desde que nacen, por esa razón es que debemos comenzar de manera temprana a conversar con nuestros hijos sobre las responsabilidades y riesgos en línea. Desde pequeños deben establecer la confianza a recurrir a sus padres si son víctima o testigo de algún tipo de agresión en línea, donde muchas veces los niños y jóvenes no quieren contarle a un adulto por miedo a que le quiten su celular o computador.

Tiempo en línea:

– No puede ser ilimitado

– Se debe incentivar la realización de actividades que fomenten la vida saludable:

o Deporte;

o Actividades con sus pares;

o Salidas al teatro;

o Participar en algún taller de su interés.

La evidencia ha demostrado que el excesivo uso de las tecnologías se relaciona directamente a problemas de salud como dificultades de aprendizaje, obesidad, riesgos metabólicos o cardiacos, déficit atencional, depresión, disminución en habilidades socioemocionales, incluso, a casos graves de adicción y dependencia de las TIC´s.

Edad del usuario:

– Entre los 7 y 12 años el uso no debe superar la hora diaria;

– Entre los 12 y 16 años no debe ser mayor que 1 hora y media;

– Mayores de 16 años debe ser máximo dos horas.

Finalmente, la Coordinadora de Programas de Escuela de la Fundación, señala que las estrategias de prevención del ciberbullying, no sólo los protege de este tipo de violencia, sino también del acoso sexual en línea conocido como Grooming ( filtración de la privacidad conocido como Sexting y al acceso a contenidos inapropiados para menores de edad).

“Nuestros niños y jóvenes deben reconocer cuándo están en riesgo en línea, explicarles que ellos no deben responder al acoso, sino que deben siempre recurrir a un adulto en que confíen para contar lo que puedan estar viviendo y entregarle todas aquellas imágenes, videos o textos que evidencien el acoso recibido, o incluso, del que pueda estar siendo testigo”.

Editor

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

17 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

1 hora hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace