Categorías: Política y Economía

Comisión de Economía pone término al acoso telefónico que empresas realizan a los consumidores

Con la nueva legislación establecemos la protección a la vida privada como un derecho de los consumidores y las empresas no podrán llamar, ni enviar mensajes sin autorización de los consumidores y sólo lo podrán realizar los días hábiles entre las 9 y 20 horas.

Por unanimidad la Comisión de Economía del Senado despachó el proyecto de ley de autoría del senador Eugenio Tuma que terminará con el acoso de las empresas a los consumidores a través de mensajes publicitarios telefónicos o por correo electrónico sin su consentimiento. 

La iniciativa establece que las empresas sólo podrán dirigir comunicaciones promocionales o publicitarias a los consumidores por medio de llamados, servicios de mensajería telefónica o cualquier otro medio electrónico cuando éstos lo hayan autorizado expresamente.

Las promociones o publicidad deberán indicar la materia o asunto al que refieren, la identidad del remitente y, contener un domicilio, teléfono o dirección electrónica válida a la que el consumidor pueda contactarse y ejercer sus derechos.

Los consumidores siempre podrán revocar la autorización que efectuaron a las empresas y éstas deberán contar con mecanismos o procedimientos electrónicos, para recibir las solicitudes de revocación o suspensión o exclusión de los mensajes.

“El proyecto revierte la actual situación legal que impone a los consumidores solicitar no ser incluidos en las bases de datos de las empresas, ahora son las empresas las que deben solicitar la autorización y si el consumidor no autoriza, los proveedores no podrás llamarlos o remitir sus mensajes.

Algunos cifras:

En el sistema de telecomunicaciones en Chile se contabilizan 3 millones 397 mil líneas en servicio de telefonía básica y 23 millones 683 mil números abonados en telefonía celular y, de estos, 7 millones 374 mil están suscritos a un plan comercial.

Con relación al consumo del internet, existe un total de 2 millones 503 mil conexiones totales fijas y 10 millones de conexiones móviles. “Este es el contexto en el cual la nueva regulación operaría, donde millones de clientes verán garantizados su privacidad”, precisó el senador Tuma.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

2 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

3 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

3 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

3 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

3 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

3 horas hace