Senador Tuma: “Hay que terminar con el abuso y la letra chica en los contratos”

El parlamentario, miembro de la comisión de Economía, afirmó que la idea es acercar la protección del Estado a favor de los consumidores, “para terminar con la sensación del abuso para muchos consumidores, que han visto que en el día a día, cuando hacen una transacción, y se les vulnera la buena fe“.

Un conjunto de normas para terminar con las cláusulas abusivas en los contratos financieros fueron presentadas por parlamentarios de la Nueva Mayoría, representados por el vicepresidente del Senado, senador Eugenio Tuma, junto al su par Felipe Harboe y el DC Jorge Pizarro.

Según expresó el también miembro de la comisión de Economía, la idea es acerca la protección del Estado a favor de los consumidores, “para terminar con la sensación del abuso para muchos consumidores, que han visto que en el día a día, cuando hacen una transacción, se les vulnera la buena fe“.

En este sentido, el parlamentario por la Araucanía Sur llamó a terminar con la letra chica afirmando que “lo que estamos haciendo es establecer normativas para que se respeten los contratos que son de buena fe”.

“Vamos a terminar con el abuso, con la letra chica y vamos a garantizar a las empresas que están atendiendo a los usuario o consumidores que lo hagan de buena fe y cumplan este trato”, agregó.

“Es inaceptable que se usen diversas excusas para incumplir los contratos, que para el caso de un seguro automotriz el cambio de nombre de la automotora o la existencia de un registro impida hacerlo efectivo. Hay que terminar con las cláusulas que permiten el cobro de comisión de administración a las tarjetas de crédito que se encuentran bloqueadas o suspendidas. Esperamos poner fin a las barreras para el término del contrato, aunque no se use el servicio, para equipo celular, decodificador tv cableo dispositivo banda ancha, cuando ya no ocupa el servicio el consumidor no debe pagar más y ningún contrato podrá indicar lo contrario”, dijo el senador.

El proyecto presentado por los parlamentarios de la Nueva Mayoría busca que todas aquellas cláusulas abusivas, que han sido detectadas como las más frecuentes en los contratos de adhesión, previa denuncia de parte de los consumidores ante la justicia, podrán ser declaras nulas por la ley.

Con esta iniciativa se busca evitar que una persona tenga que acudir al Sernac o a la justicia para que la cláusula sea declara abusiva. Al ser ahora incorporada en un contrato, la ley la declarará nula.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace