La competencia de cortometrajes nacionales, está compuesta por: Y todo el cielo cupo en el ojo de la vaca muerta de Francisca Alegría, Haciendo Sombra de Iara Acuña, Mar Amarillo de Antonio Luco y Sofía Francescutto, Temps Mort de Joaquín Baus, El sueño de Ana de José Luis Torres Leiva, Culiaos de Samuel González.
Además, habrá muestras de cine indígena de pueblos chilenos, donde colaborará el medio de comunicación Adkimvn y de cine infantil que será presentado por el Festival de cine Pichikeche.
Desde sus inicios, la misión de Rukapillan ha sido generar un espacio para la exhibición y creación de cine. “Partimos creando un proyecto de muestras de cine chileno una vez al mes, pero sentimos que era necesario condensar estas muestras para poder generar una instancia que pusiera a disposición más actividades relacionadas al cine que nos ayudaran a fundar un espacio de difusión y desarrollo al audiovisual local”, comentan los creadores y directores del festival Jeremy Hatcher y Francisca Celume.
En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…
Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…
En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…
El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…