Las otras escuelas que participaron de esta actividad cinematográfica fueron Miguel Huentelén de Huapitrío, Nicolás Pérez Cárdenas de villa Esperanza, Escuela Especial Erico Hornung y Thomas Alva Edison.
Sin dudas que fue una experiencia enriquecedora para los estudiantes y profesores participantes. La temática y contenido de los trabajos audiovisuales se enfocó al tema del Bullying, Convivencia Escolar, Medioambiente y Solidaridad, quedando en evidencia el buen nivel de actuación de los alumnos y la excelente puesta en escena de los cortometrajes en la producción y edición de los trabajos audiovisuales.
Recordar que la Escuela Benjamin Franklin a nivel regional, es la segunda escuela en formar parte de la Red de Cine Club Escolar bajo la tutela de la Cineteca Nacional y financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…