II Simposio Internacional de Escultura “In Situ”: 12 trozos de madera nativa se transformarán en obras de arte en Temuco

Por segundo año consecutivo la Municipalidad de Temuco llevará a cabo el Simposio Internacional de Escultura bajo el concepto “In Situ”, lo que significa que los artistas desarrollarán sus trabajos frente al público, durante 9 días, lo cual posibilita que numerosas personas puedan apreciar en vivo el proceso creativo y el trabajo de los escultores al momento de ir dando forma a sus obras.

El Parque Estadio Germán Becker (Acceso Norte), será el escenario que entre el 05 y 13 de enero, albergará esta iniciativa que en su primera versión fue todo un éxito.

Los escultores participantes provienen de distintas zonas de Chile y también del extranjero, quienes poseen una amplia trayectoria y acreditada experiencia en la escultura “in situ”, principalmente en madera.

Serán 12 los trozos de madera nativa a tallar y esculpir; los que una vez terminados serán instalados en distintos sectores de Temuco como parte del patrimonio cultural de la comuna.

En total son 12 los escultores que participan del II Simposio Internacional de Escultura In Situ: Mauricio Pichuante, Mauricio Opazo y Gabriel Bulnes representan a Chile. Hubert King (Alemania); Simone Levy (Suiza); Tomás Franzoi y Pablo Fracchia (Argentina); William Nuñez Garro (Costa Rica); César Medina (Colombia); Adrián Peña (México); Ricardo Villacis y Pablo López Chuma (Ecuador).

Pedro Henríquez, administrador de la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto, dijo que la iniciativa se ha consolidado, destacando a Temuco como una ciudad que apoya y promueve la actividad artístico-cultural, en beneficio de sus habitantes y también para el enriquecimiento de su entorno.

Henríquez, agradeció el aporte de las empresas Magasa y Stihl, quienes donaron la madera y equipos de motosierras, respectivamente. Asimismo, precisó que cada uno de los artistas recibirá un estímulo de 400 mil pesos por el trabajo realizado, además habrá un premio especial a la mejor obra consistente en 300 mil pesos.

Escultores

Mauricio Pichuante, proveniente de la comuna de Doñihue, valoró la iniciativa llevada adelante por la Municipalidad de Temuco, agregando que el evento desarrollado y los participantes son de nivel mundial. “No es fácil juntar a tantos escultores de nivel mundial y Temuco lo ha hecho. A mí me ha tocado participar con algunos escultores en Alemania en la Copa Mundial de Escultura y con ese referente ya es un evento que sobresale, sobre todo en Chile, donde tenemos mucha madera, muchos artesanos y escultores, es bueno saber que este evento es muy importante. Participar ya es una experiencia y vivencia y tener este roce a nivel internacional a todos nos hace bien”.

Pichuante, con más de 12 años de experiencia en el tallado de madera con motosierra y 25 años dedicado al tallado y escultura en madera, dijo que el trozo de Álamo escogido le permitirá representar una familia de huemules con un cóndor, lo que a su juicio significará la libertad que todos deben tener en la vida.

Mientras que Pablo López, de Ecuador, dijo que lleva 6 años practicando el arte de esculpir con motosierra y en esta ocasión representará la imagen de Lautaro. “Si estoy tallando la imagen de Lautaro, un personaje para mí importante como latinoamericano, siendo uno de los primeros guerrilleros sudamericanos y que mejor toda la historia que se conoce de él y pueda ser plasmada en un tronco a partir de su historia, para que esa memoria histórica prevalezca y siga manteniendo ese afán de la gente de rescatar de esa historia”.

López, agregó que el simposio de escultura significa un tremendo aporte para la sociedad, precisando sentirse muy motivado de estar en Temuco, ciudad que conoce por primera vez y que le llamó la atención por su belleza y calidez de su gente.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace