Categorías: Actualidad

Artistas nacionales y extranjeros: con motosierras crearán 13 obras de arte en Temuco

El proceso de avance de las esculturas puede ser visitado en el Parque Estadio Germán Becker, siendo la entrada liberada a esta actividad y en la cual se puede compartir con sus creadores.

Entre el 08 y 16 de febrero se desarrollará en Temuco por tercer año consecutivo, el III Simposio Internacional de Escultura “In Situ”, donde 13 escultores con motosierra en mano, darán vida a igual número de esculturas en madera, las que posteriormente serán instaladas en la avenida Pablo Neruda, formando parte del patrimonio de la ciudad.

Dicha iniciativa es organizada por la Municipalidad de Temuco y la Corporación Municipal para el desarrollo cultural de la comuna. Proceso creativo que puede ser apreciado en vivo en el Parque Estadio Germán Becker, gracias al concepto “In Situ”, lo que significa que los artistas ejecutarán sus trabajos frente al público durante 9 días, posibilitando que numerosas personas puedan apreciar en vivo el proceso creativo y el trabajo de los escultores.

Mauricio Pichuante, Juan del Sante y Luis Pereira representan a Chile. Mientras que Li Chao (China) Víctor Guadalupe Tineo ( Perú), Henrique Paim Junior (Brasil), Adrian Peña (México), Noemí Oropeza (Bolivia), Ricardo Villancis (Ecuador), Gabriel Piñero (Argentina), Marcos Mariño (España), Laura Guzmán (Costa Rica) y Pablo Fracchia (Argentina), serán los escultores de amplia experiencia que darán vida a los trozos de madera en el III Simposio Internacional de Escultura “In Situ”.

Tras 9 días de trabajo tallando y esculpiendo la madera, las obras resultantes pasarán a propiedad del municipio, quien las exhibirá en espacios públicos de la comuna.

Respecto de lo anterior, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, precisó que la finalidad de esta iniciativa es acercar el trabajo del escultor al público, permitiendo a éste presenciar la labor completa de creación de las esculturas e interactuar directamente con los artistas. “Esto tiene que ver con la identidad, aquí el trabajo se basa también en lo que es nuestra Araucanía y dentro de estos 13 expositores tenemos gente de China, Brasil, Ecuador, Argentina, Costa Rica, México, España y chilenos y esperamos que hagan un gran trabajo en lo que hoy comienzan con estos troncos que no tienen forma de nada, pero ya los artistas están viendo que es lo que quieren desarrollar”, puntualizó el edil.

Escultores

El escultor Adrián Peña, proveniente del Estado de Hidalgo (México), dijo que comenzó muy joven a trabajar en la escultura en madera. Realizó sus estudios en el Instituto Nacional de Bellas Artes de su país, donde egresó como Licenciado en Artes Plásticas y Visuales.

Peña, participa por segundo año consecutivo en el Simposio Internacional de Escultura que realiza el municipio de Temuco y manifestó sentirse contento de estar nuevamente participando de esta iniciativa.

Acerca del trabajo que realizará en esta oportunidad, el escultor precisó que esta llevará por nombre “Cosmogonia Mapuche”, que se refiere a un volcán que hace erupción y en la parte superior habrá unas fumarolas donde aparecen estrellas con gente nativa y mezclará algo relacionado con México. “Me parece que este tipo de proyectos fortalecen los tejidos sociales de las ciudades y es muy bueno que realicen este tipo de eventos, para mantener esta cuestión cultural más enlazada con la ciudadanía”, puntualizó.

Por su parte, Noemí Oropeza, representante de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, manifestó que lleva 5 años trabajando en esculturas en madera y estar en Temuco representa para ella una tremenda oportunidad para poder compartir experiencias con destacados escultores provenientes de distintas partes del mundo. “Creo que es una gran oportunidad para que los artistas muestren su talento y que la gente venga y aprecie, así es que estoy muy feliz porque es un encuentro internacional donde se reúnen varios países y es una experiencia maravillosa para mí más que todo”,

El trozo de madera que utilizará Noemí Oropeza, cambiará rotundamente con el correr de los días, transformándose en el cuerpo de una mujer que se alza como un copihue.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

10 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

10 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

12 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

12 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

12 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

12 horas hace