Categorías: Política y Economía

INE: Por tercer mes consecutivo se registró una baja en Permisos de Edificación autorizados en La Araucanía

Los otros sectores económicos crecieron durante noviembre del 2016.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer hoy los índices coyunturales por sectores económicos de la región de La Araucanía, en los que todos avanzaron, salvo Permisos de Edificación que disminuyó en 33,2% en los últimos doce meses.

Según las cifras entregadas por el INE, la disminución del 33,2%  que equivale a 37.674 metros cuadrados (m2) en Permisos de Edificación tiene como principal consecuencia la caída en el sector Habitacional. Cabe destacar,  que del total de la superficie autorizada en la región, un 65,6% se destinó al área con fines habitacionales, mientras que el 34,4% restante, se destinó con fines No habitacionales.

A nivel provincial, la menor superficie autorizada en la región, se explica por caída en la provincia de Cautín, específicamente en las comunas de Lonquimay y Angol. En términos acumulados, esta actividad presentó una baja de 30,3% en la superficie autorizada total de la región.

Por otro lado, el incremento del 7,8% en el sector manufactura, se explicó a nivel de división, principalmente por la mayor producción de Productos Alimenticios y Bebidas, que aumentó 8,4% e incidió 3,307 puntos porcentuales sobre la variación del indicador, siendo Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal; y Elaboración de bebidas malteadas y de malta, las clases más influyente en el comportamiento anual de la división. Mencionar además, que este índice acumuló en lo que va del año 3,0% de variación.

Para la presente edición, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) real, registró un alza interanual de 7,9%, cifra mayor en 1,7 puntos porcentuales (pp.) a la registrada en noviembre de 2015 y que posicionó a la región como la de mayor crecimiento a nivel país. Adicionalmente, mencionar que su variación acumulada se consignó en 8,9%, la mayor a nivel nacional.

Finalmente, la distribución total de Energía Eléctrica en La Araucanía fue de 149.316 Mwh, 2.904 Mwh más que en igual mes del año anterior. Este aumento en el consumo eléctrico, fue producto de la mayor distribución hacia el destino Varios e Industrial. Mencionar además que hasta el presente mes, este sector acumuló 3,3% de variación.

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace