Categorías: Actualidad

INJUV llama a los jóvenes a ser parte de las próximas elecciones presidenciales

La iniciativa tiene como finalidad que la juventud se haga parte de los procesos cívicos y democráticos que se desarrollarán en noviembre en el país.

Con la premisa “Yo Elijo, Yo Decido, Yo Voto” el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), del Ministerio de Desarrollo Social, lanzó una campaña que invita a los jóvenes y a la población en general a participar de las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales que se llevarán a cabo el 19 de noviembre.

La iniciativa tiene como finalidad que las personas con derecho a voto se hagan parte de los diferentes procesos cívicos y democráticos, siendo, de esta forma, protagonistas en la construcción del país.

Sobre la propuesta, el Director Nacional del INJUV, Nicolás Farfán, sostuvo que “la campaña apunta a las diferentes decisiones que toman las personas durante el día y en su vida, en el corto, mediano y largo plazo. Desde las más simples, como qué ropa ponerse, o qué transporte público tomar; hasta ser parte o estar presente a la hora de realizar cambios positivos para nuestra sociedad desde las urnas”.

Agregó que “hacemos un llamado como Instituto Nacional de la Juventud, para que los jóvenes participen de estas instancias y formen tejido social. Con esto aportamos a formar masa crítica que se traduce finalmente en mayor participación juvenil en todo ámbito”.

Del mismo modo, la directora regional de INJUV Araucania Olivia Langer señalo “en la región tenemos una gran tarea que es incentivar a los y las jóvenes a participar y fortalecer nuestra democracia, somos unas de las regiones con menor participación juvenil en las últimas votaciones, Temuco y Lonquimay destacan en la baja concurrencia de la población juvenil, hoy el llamado es a participar y ser parte del proceso eleccionario del próximo19 de noviembre”.

DATOS

Según cifras del sondeo de INJUV “Percepciones generales sobre política, candidatos y procesos eleccionarios”, el 47% de los jóvenes indica que definitivamente irá a votar en las próximas elecciones presidenciales de noviembre de 2017.

En el estudio también se observa que el 71% de las personas jóvenes encuestadas afirma estar de acuerdo con que las votaciones son un factor de cambio en la sociedad.

Dentro de los programas de campaña de los candidatos políticos, las áreas más importantes para las y los jóvenes son la educación y la salud, con un 69% y 65% del total de menciones afirmadas, respectivamente.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

8 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

8 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

9 horas hace