Categorías: Actualidad

Con Izamiento de Bandera Ancestral INJUV Araucanía celebra We Tripantü

La actividad estuvo presidida por el Intendente (s), Ricardo Chancerel, acompañado de la Directora del INJUV Araucanía, Olivia Langer, y la directora del PRODEMU, Marcel Arriagada.

En el marco de la celebración del We Tripantü, se llevó a cabo el izamiento de la bandera del pueblo ancestral en las dependencias de la oficina regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).

La actividad enmarcó en el inicio de un nuevo año del pueblo mapuche, donde el sol comienza su paso hacia el hemisferio sur, pero debido a la diferencia de latitud, los pueblos del norte perciben este cambio un par de días antes que los pueblos del sur. Además, se celebró el Día Nacional de los Pueblos Indígenas que fue establecido por Decreto Supremo el año 1988 por el Presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle. 

Sobre la instancia, el Intendente (s), Ricardo Chancerel, señalé que “valoramos esta actividad que han desarrollado los jóvenes del INJUV Araucanía, particularmente la Oficina Nacional de Jóvenes Indígenas. Además, para nosotros es muy importante el rescate de las tradiciones y, particularmente, el izamiento de la bandera tradicional mapuche que entrega reconocimiento y respeto a este pueblo que hoy celebrando un nuevo año”

Del mismo modo la Directora de INJUV Araucanía, Olivia Langer, comentó que “como INJUV Araucanía y Oficina Nacional de Jóvenes Indígenas tenemos un trabajo día a día por difundir, respetar y trabajar por los derechos de los pueblos originarios y una celebración ancestral como el We tripantü nos permite renovar nuestras energías y compromiso por la defensa y respeto de nuestros jóvenes indígenas”.

En la ceremonia de izamiento se dio un gran realce a la Oficina Nacional de Jóvenes de pueblos originarios, enmarcando el gran trabajo y compromiso del INJUV Araucanía.

La Oficina Nacional de Pueblos Indígenas tiene por misión  promover los derechos indígenas en la población joven, generando espacios de participación y diálogo; fortalecer la identidad en la población juvenil; velar por la inclusión de la variable indígena en la definición de políticas, planes y programas del INJUV, y coordinar con los demás servicios el plan de acción de una política indígena de Gobierno.

Editor

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

45 minutos hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

1 hora hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

3 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

11 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

16 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

16 horas hace