Categorías: Actualidad

Con Izamiento de Bandera Ancestral INJUV Araucanía celebra We Tripantü

La actividad estuvo presidida por el Intendente (s), Ricardo Chancerel, acompañado de la Directora del INJUV Araucanía, Olivia Langer, y la directora del PRODEMU, Marcel Arriagada.

En el marco de la celebración del We Tripantü, se llevó a cabo el izamiento de la bandera del pueblo ancestral en las dependencias de la oficina regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).

La actividad enmarcó en el inicio de un nuevo año del pueblo mapuche, donde el sol comienza su paso hacia el hemisferio sur, pero debido a la diferencia de latitud, los pueblos del norte perciben este cambio un par de días antes que los pueblos del sur. Además, se celebró el Día Nacional de los Pueblos Indígenas que fue establecido por Decreto Supremo el año 1988 por el Presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle. 

Sobre la instancia, el Intendente (s), Ricardo Chancerel, señalé que “valoramos esta actividad que han desarrollado los jóvenes del INJUV Araucanía, particularmente la Oficina Nacional de Jóvenes Indígenas. Además, para nosotros es muy importante el rescate de las tradiciones y, particularmente, el izamiento de la bandera tradicional mapuche que entrega reconocimiento y respeto a este pueblo que hoy celebrando un nuevo año”

Del mismo modo la Directora de INJUV Araucanía, Olivia Langer, comentó que “como INJUV Araucanía y Oficina Nacional de Jóvenes Indígenas tenemos un trabajo día a día por difundir, respetar y trabajar por los derechos de los pueblos originarios y una celebración ancestral como el We tripantü nos permite renovar nuestras energías y compromiso por la defensa y respeto de nuestros jóvenes indígenas”.

En la ceremonia de izamiento se dio un gran realce a la Oficina Nacional de Jóvenes de pueblos originarios, enmarcando el gran trabajo y compromiso del INJUV Araucanía.

La Oficina Nacional de Pueblos Indígenas tiene por misión  promover los derechos indígenas en la población joven, generando espacios de participación y diálogo; fortalecer la identidad en la población juvenil; velar por la inclusión de la variable indígena en la definición de políticas, planes y programas del INJUV, y coordinar con los demás servicios el plan de acción de una política indígena de Gobierno.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

4 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

4 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

4 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

4 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

4 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

5 horas hace