Categorías: Actualidad

Con Izamiento de Bandera Ancestral INJUV Araucanía celebra We Tripantü

La actividad estuvo presidida por el Intendente (s), Ricardo Chancerel, acompañado de la Directora del INJUV Araucanía, Olivia Langer, y la directora del PRODEMU, Marcel Arriagada.

En el marco de la celebración del We Tripantü, se llevó a cabo el izamiento de la bandera del pueblo ancestral en las dependencias de la oficina regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).

La actividad enmarcó en el inicio de un nuevo año del pueblo mapuche, donde el sol comienza su paso hacia el hemisferio sur, pero debido a la diferencia de latitud, los pueblos del norte perciben este cambio un par de días antes que los pueblos del sur. Además, se celebró el Día Nacional de los Pueblos Indígenas que fue establecido por Decreto Supremo el año 1988 por el Presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle. 

Sobre la instancia, el Intendente (s), Ricardo Chancerel, señalé que “valoramos esta actividad que han desarrollado los jóvenes del INJUV Araucanía, particularmente la Oficina Nacional de Jóvenes Indígenas. Además, para nosotros es muy importante el rescate de las tradiciones y, particularmente, el izamiento de la bandera tradicional mapuche que entrega reconocimiento y respeto a este pueblo que hoy celebrando un nuevo año”

Del mismo modo la Directora de INJUV Araucanía, Olivia Langer, comentó que “como INJUV Araucanía y Oficina Nacional de Jóvenes Indígenas tenemos un trabajo día a día por difundir, respetar y trabajar por los derechos de los pueblos originarios y una celebración ancestral como el We tripantü nos permite renovar nuestras energías y compromiso por la defensa y respeto de nuestros jóvenes indígenas”.

En la ceremonia de izamiento se dio un gran realce a la Oficina Nacional de Jóvenes de pueblos originarios, enmarcando el gran trabajo y compromiso del INJUV Araucanía.

La Oficina Nacional de Pueblos Indígenas tiene por misión  promover los derechos indígenas en la población joven, generando espacios de participación y diálogo; fortalecer la identidad en la población juvenil; velar por la inclusión de la variable indígena en la definición de políticas, planes y programas del INJUV, y coordinar con los demás servicios el plan de acción de una política indígena de Gobierno.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

8 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

8 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

8 horas hace