Categorías: Actualidad

Con Izamiento de Bandera Ancestral INJUV Araucanía celebra We Tripantü

La actividad estuvo presidida por el Intendente (s), Ricardo Chancerel, acompañado de la Directora del INJUV Araucanía, Olivia Langer, y la directora del PRODEMU, Marcel Arriagada.

En el marco de la celebración del We Tripantü, se llevó a cabo el izamiento de la bandera del pueblo ancestral en las dependencias de la oficina regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).

La actividad enmarcó en el inicio de un nuevo año del pueblo mapuche, donde el sol comienza su paso hacia el hemisferio sur, pero debido a la diferencia de latitud, los pueblos del norte perciben este cambio un par de días antes que los pueblos del sur. Además, se celebró el Día Nacional de los Pueblos Indígenas que fue establecido por Decreto Supremo el año 1988 por el Presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle. 

Sobre la instancia, el Intendente (s), Ricardo Chancerel, señalé que “valoramos esta actividad que han desarrollado los jóvenes del INJUV Araucanía, particularmente la Oficina Nacional de Jóvenes Indígenas. Además, para nosotros es muy importante el rescate de las tradiciones y, particularmente, el izamiento de la bandera tradicional mapuche que entrega reconocimiento y respeto a este pueblo que hoy celebrando un nuevo año”

Del mismo modo la Directora de INJUV Araucanía, Olivia Langer, comentó que “como INJUV Araucanía y Oficina Nacional de Jóvenes Indígenas tenemos un trabajo día a día por difundir, respetar y trabajar por los derechos de los pueblos originarios y una celebración ancestral como el We tripantü nos permite renovar nuestras energías y compromiso por la defensa y respeto de nuestros jóvenes indígenas”.

En la ceremonia de izamiento se dio un gran realce a la Oficina Nacional de Jóvenes de pueblos originarios, enmarcando el gran trabajo y compromiso del INJUV Araucanía.

La Oficina Nacional de Pueblos Indígenas tiene por misión  promover los derechos indígenas en la población joven, generando espacios de participación y diálogo; fortalecer la identidad en la población juvenil; velar por la inclusión de la variable indígena en la definición de políticas, planes y programas del INJUV, y coordinar con los demás servicios el plan de acción de una política indígena de Gobierno.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace