Categorías: Actualidad

Santo Tomás Temuco celebró el We Tripantu

El Año Nuevo Mapuche se conmemoró en la casa de estudios superiores con diversas actividades artístico culturales.

El We Tripantu o el regreso de la salida del sol, es un día sagrado y festivo para los mapuche, con que se celebra el solsticio de invierno, que representa un nuevo ciclo de la naturaleza. Como es tradicional, Santo Tomás Temuco organizó una serie de actividades pensadas para que los estudiantes vivieran la tradicional fiesta del pueblo originario de La Araucanía.

Todo comenzó con la charla de Juan Parra, ex alumno mapuche de la institución y egresado de la carrera de Servicio Social, quien explicó a los asistentes a la jornada el significado del We Tripantu en el pueblo mapuche, su cultura y actividades que realizan para conmemorar el cambio de ciclo de vida de la naturaleza, lo que continuó con un Ulkantun -canto mapuche- interpretado por Patricio Curio.

Posteriormente, se realizó el ritual mapuche Yeyipun, ceremonia que se realiza cuando se funde el día y la noche, y sirve para invocar a los meli chi laku, antepasados llamados «los cuatro abuelos».

Al finalizar la ceremonia de la celebración del We Tripantu, los asistentes presenciaron el Choike Purrun -Danza del Avestruz- para luego finalizar la celebración con un Mizagun con comidas típicas mapuche.

La rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, indicó que “La formación integral que entregamos a nuestros estudiantes reflejan el objetivo de trabajar desde y para la región en que estamos insertos, en nuestro caso, desde y para La Araucanía y su gente, por lo que esta nueva celebración del We Tripantu demuestra nuestro compromiso con la identidad local”.

Por su parte, Ademar Muñoz, estudiante de Técnico en Enfermería Mención Terapias Complementarias del Centro de Formación Técnica, tras participar del encuentro señaló que: “es importante para nosotros como estudiantes que nuestra casa de estudio realice este tipo de actividades que nos dan a conocer la cultura de este pueblo ancestral”.

En la jornada participaron estudiantes de diferentes carreras de la institución, docentes y público en general.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace