Categorías: Actualidad

Santo Tomás Temuco celebró el We Tripantu

El Año Nuevo Mapuche se conmemoró en la casa de estudios superiores con diversas actividades artístico culturales.

El We Tripantu o el regreso de la salida del sol, es un día sagrado y festivo para los mapuche, con que se celebra el solsticio de invierno, que representa un nuevo ciclo de la naturaleza. Como es tradicional, Santo Tomás Temuco organizó una serie de actividades pensadas para que los estudiantes vivieran la tradicional fiesta del pueblo originario de La Araucanía.

Todo comenzó con la charla de Juan Parra, ex alumno mapuche de la institución y egresado de la carrera de Servicio Social, quien explicó a los asistentes a la jornada el significado del We Tripantu en el pueblo mapuche, su cultura y actividades que realizan para conmemorar el cambio de ciclo de vida de la naturaleza, lo que continuó con un Ulkantun -canto mapuche- interpretado por Patricio Curio.

Posteriormente, se realizó el ritual mapuche Yeyipun, ceremonia que se realiza cuando se funde el día y la noche, y sirve para invocar a los meli chi laku, antepasados llamados «los cuatro abuelos».

Al finalizar la ceremonia de la celebración del We Tripantu, los asistentes presenciaron el Choike Purrun -Danza del Avestruz- para luego finalizar la celebración con un Mizagun con comidas típicas mapuche.

La rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, indicó que “La formación integral que entregamos a nuestros estudiantes reflejan el objetivo de trabajar desde y para la región en que estamos insertos, en nuestro caso, desde y para La Araucanía y su gente, por lo que esta nueva celebración del We Tripantu demuestra nuestro compromiso con la identidad local”.

Por su parte, Ademar Muñoz, estudiante de Técnico en Enfermería Mención Terapias Complementarias del Centro de Formación Técnica, tras participar del encuentro señaló que: “es importante para nosotros como estudiantes que nuestra casa de estudio realice este tipo de actividades que nos dan a conocer la cultura de este pueblo ancestral”.

En la jornada participaron estudiantes de diferentes carreras de la institución, docentes y público en general.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace