Categorías: Actualidad

Instalarán 740 nuevas luminarias en Temuco

94 luminarias viales, 384 luminarias peatonales, 185 proyectores de área y 77 luminarias ornamentales, serán instaladas próximamente en Temuco con la finalidad de mejorar la seguridad en distintos sectores de la comuna. Los proyectos fueron desarrollados por la Dirección de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Aseo, Ornato y Alumbrado Público del municipio local para iluminar áreas verdes y plazas, además de extender el alumbrado público vial y peatonal.

Serán más de 624 millones de pesos los que se invertirán para instalar las diferentes luminarias, los cuales fueron aportados por el Municipio de Temuco (428 millones de pesos) y por la Subsecretaría de Prevención del Delito a través del Plan Comunal de Seguridad Pública (196 millones de pesos).

Respecto a lo anterior, el Alcalde Miguel Becker dijo que «es muy importante para nosotros entregarle esta excelente noticia a los vecinos y vecinas, porque mejorar las iluminación es uno de los requerimientos frecuentes. Esto nos permitirá mejorar las seguridad de todos los habitantes de nuestra comuna y que utilicen de mejor forma los espacios públicos», indicó el jefe comunal.

Los sectores beneficiados son Pueblo Nuevo, Santa Rosa, Centro, Estadio, Amanecer, Pedro de Valdivia, Fundo El Carmen, Campos Deportivos, Dreves, Centro, Llaima y Labranza, donde los problemas priorizados en los lugares próximos a intervenir son la alta percepción de inseguridad debido a la falta de iluminación y el alto consumo de alcohol en la vía pública.

Los vecinos de los sectores beneficiados fueron convocados a una reunión informativa para darles a conocer la noticia, ocasión en la que se mostraron muy contentos. Así lo expresó la presidenta de la Junta de Vecinos Dreves, Judith Mancilla, indicó que «estoy súper feliz por lo que está sucediendo porque realmente en la Dreves son todas personas adultas, que necesitan más claridad por su vista, porque no pueden ver. Con esto va a mejorar mucho la seguridad porque a veces le roban a los adultos mayores, a las niñas que pasan del trabajo, así que por eso estoy muy feliz».

En tanto, el Presidente de la Junta de Vecinos 24 Ñielol, Tulio Figueroa, dijo que «para nosotros es muy importante que hayamos sido considerados porque tenemos sectores que son un poco de cuidado y con esto, que es una gran ayuda especialmente en la noche, nos va a colaborar mucho en la seguridad».

En cuanto a la selección de los lugares a intervenir, la profesional del Plan Comunal de Seguridad Pública, María José de La Fuente, explicó que «la idea surgió de una solicitud que realizó el Alcalde de trabajar junto a las diferentes direcciones en lo referido a la seguridad en la comuna, que es uno de los temas más importantes para los habitantes de Temuco, por lo cual elaboramos un catastro único y lo comparamos con delitos o incivilidades que se cometen en el sector».

De la Fuente agregó que las características de este proyecto permitirán aumentar la percepción de seguridad de los vecinos, ya que en su mayoría es luminaria peatonal y LED, que a diferencia de la luminaria de sodio amarilla y que está dirigida al automovilista, tiene un mayor espectro lumínico que permite tener un mayor alcance visual, explicó.

Finalmente, destacar que el plazo de ejecución de los proyectos es de seis a nueve meses.

Editor

Entradas recientes

Subsecretaría adjudica $50 millones para proyectos de innovación en Educación Parvularia en La Araucanía

El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024, permitirá a 10 salas cuna,…

2 horas hace

MINVU inaugura cancha de pasto sintético del histórico Club Dante FC en Nueva Imperial

Con 91 años de historia el Club Deportivo Dante FC en Nueva Imperial concretó uno…

2 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

4 horas hace

Cooperativa de fotógrafas invita a resignificar la fotografía de autoras chilenas a través de exposiciones en diversas ciudades del país

Cooperativa de Fotógrafas es una agrupación chilena creada el año 2017 por creadoras, investigadoras y…

5 horas hace

Alcohol y marihuana son las drogas más consumidas por estudiantes de La Araucanía

Según el último estudio de SENDA, ambas drogas se han mantenido estables respecto del estudio…

6 horas hace

Gobernador Saffirio instruye auditoría externa en GORE Araucanía: investigarán ejecución presupuestaria y cumplimiento de normativas

Junto con esta investigación, la máxima autoridad regional se comprometió a realizar al menos una…

6 horas hace