Categorías: Comunas

Intendenta inspeccionó avance de obras de conservación de caminos indígenas en Vilcún

En el marco del Plan de Reconocimiento la jefa regional destacó trabajo de mejoramiento y conservación de caminos indígenas.

Una visita inspectiva a las obras de conservación de caminos en comunidades indígenas, por administración directa de la Dirección de Vialidad en la comuna de Vilcún, realizó la primera autoridad regional en conjunto con el director regional de Vialidad, dialogando con los dirigentes y recogiendo sus impresiones del trabajo allí realizado.

“Estamos conversando con los dirigentes y evaluando cómo está funcionando este programa que es muy potente, que es de caminos para comunidades indígenas (…) acá son 7,8 kilómetros de un total de más 600 kilómetros que sólo este año está ejecutando el Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía, siendo esto un esfuerzo del gobierno de la Presidenta”, sostuvo la Intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos.

Quien además indicó que “estamos construyendo y mejorando caminos en comunidades indígenas que representan casi el 80% de lo que se hizo durante los 12 años anteriores a esta administración”.

Durante el recorrido las autoridades pudieron conocer el impacto que ha significado el mejoramiento de los caminos en la calidad de vida y en el mejoramiento de la productividad en la zona, ya que “el tema de caminos en comunidades indígenas y caminos básicos, son una de las agendas priorizadas en el Plan de Reconocimiento que junto a otras iniciativas lo que hacen es romper las inequidades e injusticias en determinados territorios sobre todo en los sectores rurales de nuestra región”, puntualizó la jefa regional.

En tanto, el Director regional de Vialidad, Manuel Robles, sostuvo que la conservación de estos caminos “son obras que permiten mejorar el estándar de los caminos de las comunidades, permitiéndoles tener un tránsito expedito tanto en el invierno como en el verano, también hicimos un cambio de estándar en esta ruta permitiendo tener un mayor ensanchamiento de los caminos y reforzamos algunos sectores de curvas y pendientes para contar con un camino más seguro”, puntualizó.

Cabe destacar que los caminos que actualmente se están ejecutando corresponden a caminos de conservación de comunidades indígenas y caminos básicos rurales, correspondiendo a 905 kilómetros durante al año 2017 por un monto de inversión de más de 9 mil millones de pesos, contemplados a través del FNDR, más recursos de la Dirección de Vialidad orientados especialmente al financiamiento del Plan de Reconocimiento “Desarrolla Araucanía Intercultural”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace