Una visita inspectiva a las obras de conservación de caminos en comunidades indígenas, por administración directa de la Dirección de Vialidad en la comuna de Vilcún, realizó la primera autoridad regional en conjunto con el director regional de Vialidad, dialogando con los dirigentes y recogiendo sus impresiones del trabajo allí realizado.
“Estamos conversando con los dirigentes y evaluando cómo está funcionando este programa que es muy potente, que es de caminos para comunidades indígenas (…) acá son 7,8 kilómetros de un total de más 600 kilómetros que sólo este año está ejecutando el Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía, siendo esto un esfuerzo del gobierno de la Presidenta”, sostuvo la Intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos.
Quien además indicó que “estamos construyendo y mejorando caminos en comunidades indígenas que representan casi el 80% de lo que se hizo durante los 12 años anteriores a esta administración”.
Durante el recorrido las autoridades pudieron conocer el impacto que ha significado el mejoramiento de los caminos en la calidad de vida y en el mejoramiento de la productividad en la zona, ya que “el tema de caminos en comunidades indígenas y caminos básicos, son una de las agendas priorizadas en el Plan de Reconocimiento que junto a otras iniciativas lo que hacen es romper las inequidades e injusticias en determinados territorios sobre todo en los sectores rurales de nuestra región”, puntualizó la jefa regional.
En tanto, el Director regional de Vialidad, Manuel Robles, sostuvo que la conservación de estos caminos “son obras que permiten mejorar el estándar de los caminos de las comunidades, permitiéndoles tener un tránsito expedito tanto en el invierno como en el verano, también hicimos un cambio de estándar en esta ruta permitiendo tener un mayor ensanchamiento de los caminos y reforzamos algunos sectores de curvas y pendientes para contar con un camino más seguro”, puntualizó.
Cabe destacar que los caminos que actualmente se están ejecutando corresponden a caminos de conservación de comunidades indígenas y caminos básicos rurales, correspondiendo a 905 kilómetros durante al año 2017 por un monto de inversión de más de 9 mil millones de pesos, contemplados a través del FNDR, más recursos de la Dirección de Vialidad orientados especialmente al financiamiento del Plan de Reconocimiento “Desarrolla Araucanía Intercultural”.
El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…
Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…