Categorías: Actualidad

II Jornadas de Lactancia Materna se desarrollaron en la UST Temuco

Más de 60 profesionales, técnicos y estudiantes del área de la salud participaron de la jornada que tuvo como objetivo generar una instancia de actualización e integración universitaria.

La Universidad Santo Tomás Temuco a través de las Escuelas de Enfermería y Nutrición y Dietética, realizaron las II Jornadas de Lactancia Materna “Favoreciendo la lactancia materna antes, durante y después: Una clave para el éxito”, en el auditorio de la casa de estudios superiores.

La jornada, en la cual participaron más de 60 personas, entre ellos profesionales, técnicos y estudiantes del área de la salud, tuvo como objetivo generar una instancia de actualización e integración universitaria, con el fin de generar espacios que faciliten la interdisciplinariedad en la salud, la interacción de la enseñanza, la investigación y la generación de prácticas innovadoras en la temática de lactancia materna.

Durante el encuentro expusieron diversos profesionales del área, quienes explicaron desde sus distintas perspectivas, las diversas estrategias que se han desarrollado en el mundo y en nuestro país para proteger y favorecer la lactancia materna.

La jefa de carrera de la Escuela Enfermería de la UST Temuco y organizadora de la jornada, Valezka Martínez, señaló: “para los estudiantes del área de la salud es de suma importancia conocer y capacitarse en base a esta temática, que hoy en día adquiere mayor valor dentro del ámbito de la salud, porque en algún momento deberán enfrentarse a esto cuando estén insertos en el mundo laboral, ya sea en consulta ambulatoria o en distintas actividades relacionadas con el área”.

Expositores de las II Jornadas de Lactancia Materna

En la oportunidad se presentó la médico pediatra y docente de la UFRO, Andrea González; la psicóloga y directora de la Escuela de Psicología de la UST Temuco, Pamela Angulo; la encargada regional de infancia de la Seremi de Salud de la región de La Araucanía, Erika Sandoval y la odontopediatra del Cesfam Pedro de Valdivia, Daniela Quiñinao.

También se presentó el psiquiatra y jefe Unidad de Psiquiatría y Salud Mental de la Clínica Alemana de Temuco, Alfredo Hettich; la coordinadora regional de Salud Intercultural de la Seremi de Salud región de La Araucanía, Yolanda Nahuelcheo; la enfermera clínica de Hospital Regional de Temuco, Jennifer Ravanal; la nutricionista, Fabiola Henríquez; el fonoaudiólogo, Jorge Lizama y el nutricionista, Ariel Godoy.

Editor

Entradas recientes

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

12 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

28 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

2 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

13 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

14 horas hace