Categorías: Actualidad

Intendenta y Senda lideran abordaje de índices de alcohol en La Araucanía

La Araucanía presenta el más alto índice de consumo en el país.

Mesa, liderada por Intendencia y SENDA, convoca distintitos servicios e instituciones para elaborar estrategia y mecanismos de implementación a nivel local.

Intendencia, SENDA, y Servicio de Salud Araucanía Norte llaman a hacerse cargo transversalmente de esta realidad.

La Araucanía es la región que presenta el mayor índice de consumo de alcohol en el país, alcanzando el 56% de prevalencia en población general, superando el promedio nacional de 48% y si bien esta sustancia legal forma parte de nuestra cultura, también genera muchos efectos negativos en distintos aspectos. Por esta razón la directora del SENDA Araucanía Stefany Acuña y la Intendenta Regional Nora Barrientos convocaron una mesa de trabajo multisectorial para abordar el consumo de riesgo y generar así una estrategia transversal y una implementación desde los respectivos campos de acción de las instituciones que la integran.

La mesa, compuesta por autoridades de salud, transporte, agricultura, policías y universidades locales entre otras organizaciones, elaborará un plan de acción a corto, mediano y largo plazo que incluya tareas tales como un diagnóstico regional de alcohol, una agenda de acciones mínimas para la participación en consejos de seguridad pública, y una canalización a través de los municipios que considere un enfoque sistémico, intercultural y atingente con las distintas realidades locales.

Ante esta situación la Intendenta Regional Nora Barrientos declaró: «Nosotros  queremos convocar a la comunidad y estamos haciendo este ejercicio para fortalecer una estrategia en materia de políticas públicas donde están no solo los servicios públicos tradicionales como salud y educación sino donde participa el ministerio de agricultura y las universidades, en un diseño que lo que hace es que nos hagamos cargo de esta realidad, para fortalecer una agenda y convocar a distintos sectores para trabajar de manera conjunta»

La agenda a la que se refiere a la primera autoridad regional habla de planificaciones y seguimiento de los compromisos, haciendo actuar a una red que trabaja en niveles locales con las distintas comunidades, organizaciones y contextos. En este sentido la directora del SENDA Araucanía Stefany Acuña agrega que esta mesa permite una formalidad para extender estas acciones a espacios rurales y urbanos y todos aquellos donde exista una normalización del consumo. «Estamos buscando resguardar la infancia, para que no exista una iniciación temprana, y por otra parte sensibilizar y educar a la comunidad sobre los riesgos del consumo excesivo, porque puede afectar la salud de las personas, la seguridad pública, genera una afectación al desarrollo de la economía familiar y puede estar vinculada también a los casos de violencia intrafamiliar»

«Según los estudios de consumo en población general, nuestra región tiene una prevalencia de consumo de 56% que es la más alta a nivel nacional, eso demuestra cómo es la realidad de La Araucanía, donde el consumo está asociado a los varones, lo cual podemos ver a través de las personas que se rehabilitan a través nuestro» complementó Acuña, quien además destacó como preocupante la edad de inicio que se da a los 13 años, una edad bastante temprana y que realza el rol que deben cumplir padres, madres y adultos significativos, con quienes se está trabajando en formación y capacitación como parte de los contenidos de los programas preventivos escolares.

Quien también participó de esta mesa de trabajo fue el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Cristian Mignolet, quien dijo estar muy satisfecho de poder participar: «No se debe olvidar que los datos planteados son más dramáticos dada la pobreza de la provincia de Malleco, haciendo que el consumo de alcohol resulte un poco más complejo, por eso es que estamos presente desde hace años con distintos programas del SENDA en los diferentes hospitales de nuestra provincia», y finaliza destacando que como servicio ellos están disponibles con una completa red de asistencia para ponerla a disposición de esta iniciativa.

La situación y complejidad de estos preocupantes indicadores de consumo no son materia fácil de solucionar. El trabajo constante en torno a la prevención y rehabilitación viene desde hace muchos años, y ha recibido una especial priorización desde el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y el Plan Desarrolla Araucanía Intercultural, donde la disminución de las brechas e inequidades sociales es un componente importante, y donde la presencia o ausencia del consumo problemático de alcohol es uno de los factores determinantes.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace