Categorías: Actualidad

Intendente dio inicio a las obras del Complejo Asistencial de Padre Las Casas

Con una rogativa ancestral mapuche y la instalación de la primera piedra testimonial, se dio por inaugurado el inicio de obras del Complejo Asistencial de Padre Las Casas.

Junto a la comunidad y autoridades de la Región de La Araucanía, el Intendente, Miguel Hernández y el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Dr.  Milton Moya Krause, encabezaron el inicio de las obras del nuevo Complejo Asistencial de Padre Las Casas, que representa una de las inversiones en salud más importante de la zona. El establecimiento contará con una inversión de 57 mil millones de pesos en obras físicas, a los que se suman otros 10 mil millones destinados a equipamiento y habilitación.

Con ello se concreta el sueño de los habitantes de la vecina comuna, quienes contarán con un Centro Asistencial de Mediana Complejidad y un Centro de Referencia en Salud, con cinco niveles, una superficie total de 30 mil 151 metros cuadrados, más de 200 camas para atención médica, así como también pabellones y una UTI.

El intendente de La Araucanía, José Miguel Hernández se refirió al aporte en salud a través de esta gran obra el que no es tan sólo para Padre Las Casas, sino que para toda la región. “Es una gran obra, la que tiene su génesis con las comunidades mapuche en conjunto con las autoridades de nivel local, regional y nacional lo que demuestra, una vez más, la importancia de la unidad y el trabajo en conjunto para sacar adelanta este tipo de proyectos, que sin duda mejoraran nuestra calidad de vida y propia convivencia”, sentenció la autoridad.

En la oportunidad, el intendente se refirió a la construcción de un centro oncológico adosado al nuevo complejo asistencia de la Padre Las Casas. “Una sentida y legítima aspiración – indicó la máxima autoridad regional-  y que se abordará junto a las autoridades locales ante el Ministerio de Salud”, indicó.

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), Dr. Milton Moya señaló que este será uno de los hospitales más grandes de la región y será vital en el mejoramiento de la atención de las personas. “Sin duda la construcción de este complejo asistencial impactará realmente en la gestión y solución concreta de la salud de las personas de Temuco, Padre las Casas y sus alrededores, contará con 212 Camas indiferenciadas, 12 camas UTI, 8 camas pensionado. 8 pabellones total, 6 pabellón cirugía electiva, 1 pabellón cirugía mayor ambulatoria, 1 pabellón urgencia, sala de parto, diálisis 12 puestos, atención de urgencia 24 horas”, aseguró

En su discurso, Milton Moya explicó los avances constructivos en materia de salud y los proyectos venideros. “En estos cuatro años de gobierno vamos a dejar instalado para la comunidad, la renovación de más 65 % de la red asistencial. Dejaremos más de 40 camas criticas adicionales, 10 Centros Asistenciales de Atención Primaria, 6 Servicios de Atención Urgencia de Alta Resolutividad (SAR). Es decir, efectivamente estamos cambiando la cara al sector público, al sistema de salud público y el que está siendo administrado por el Estado y que da sustento al 85% de las necesidades de la población”, aseguró.

El director de Servicio aseguró que, como medida de mitigación, mientras dure el proceso constructivo del complejo asistencial en Padre Las Casas, ya están en construcción los hospitales de Pitrufquén, Carahue y Cunco.

En tanto Pedro Vergara, presidente del Comité Pro hospital para Padre Las Casas señaló que, aunque la espera ha sido larga están esperanzados en que este proyecto pronto verá la luz. “Creemos que con esto hemos terminado una etapa, la comunidad ha hecho su trabajo ahora esperamos que las autoridades cumplan, que esto siga por un buen camino y llegue a buen puerto, por el bien de la Comuna de Padre Las Casas y de la Región”, señaló el dirigente.

Esta inversión pública para la provincia representa una cifra superior a los 57 mil millones de pesos en obras civiles y 10 mil millones para el equipamiento y habilitación del hospital público y de mediana complejidad, para una población aproximada de 383.039 habitantes. El Complejo Asistencial corresponde a un hospital Nodo de Mediana Complejidad y un Centro de Referencia en Salud, ubicado en la comuna de Padre las Casas, que tendrá como área de influencia las comunas de Temuco, Padre las Casas, Cunco, Melipeuco, Vilcún y Freire.

En tanto el centro asistencial contará con especialidades tales como, medicina interna, cirugía, gineco-obstetricia, pediatría, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, urología, broncopulmonar, neurología, cardiología, geriatría, dermatología, nefrología, endocrinología, reumatología, gastroenterología y nutrición. Laboratorio, imagenología, farmacia, rehabilitación kinésica, esterilización, lavandería y alimentación.

Editor

Entradas recientes

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

7 minutos hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

24 minutos hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

43 minutos hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

45 minutos hace

Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre…

57 minutos hace