Categorías: ActualidadSalud

Intendente Jouannet y autoridades de salud dan el vamos a licitación del Hospital de Padre Las Casas

Recinto asistencial vendrá a reforzar la red de salud pública de La Araucanía.

Junto a dirigentes sociales y de comunidades mapuche de la comuna de Padre Las Casas, las autoridades de salud y el Intendente de La Araucanía. Andrés Jouannet, firmaron la mañana de este lunes los documentos para iniciar el proceso de licitación para la construcción del Hospital de Padre Las Casas.

El nuevo centro asistencial corresponde a un hospital nodo de mediana complejidad, con una superficie total de 30 mil 151 metros cuadrados, en el que se dispondrán 212 camas comunes, 12 camas UTI, 8 camas pensionado, un total de 8 pabellones, una sala de parto, diálisis y servicio de urgencia las 24 horas.

En la oportunidad, el intendente Andrés Jouannet afirmó que de esta forma se cumple el compromiso para comenzar la construcción del hospital. “Esperamos que la licitación tenga éxito, porque este es un proceso donde participan distintas empresas y que efectivamente llegue a buen puerto. Cuando la gente pensó que no se iba a hacer el hospital nosotros siempre nos comprometimos a que este hospital sí se iba a comenzar a construir en el gobierno de la Presidenta Bachelet” dijo el jefe regional.

El intendente Jouannet agregó que tras la licitación se espera que el inicio de las obras comience en el corto plazo. “Lo importante es que hoy de forma muy seria y responsable hemos llamado a licitación, a objeto que las empresas puedan presentarse y lo antes posible comenzar a construir este hospital. Además estamos trabajando a objeto de tener un centro de radioterapia, porque no encontramos que sea lógico que toda la gente que tenga que atenderse por un tema tan complejo como lo pueda ser el cáncer tenga que viajar hasta Valdivia”, sostuvo.

En ese sentido, el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya, afirmó que con el Hospital de Padre Las Casas se espera dar respuesta a las demandas de la población, mejorando la gestión hospitalaria. “Este es uno de los hospitales que va a impactar en la gestión, funcionamiento y la solución concreta de los problemas de las personas en el sector Temuco – Padre Las Casas y las comunas aledañas. Son 212 camas, 12 camas de Unidad de Tratamientos Intensivos, unidad de diálisis y además estamos intentando de complementar con un centro oncológico y de radioterapia”, afirmó.

Milton Moya agregó que los más de 30 mil metros cuadrados de construcción convertirán al Hospital de Padre Las Casas en uno de los recintos más grandes de La Araucanía, por lo que su edificación podría tomar unos tres años, dada la magnitud de las obras “Es uno de los hospitales más grandes de la región y va a ser vital en la mejoría de la atención de las personas. Se va a demorar unos tres años en ser construido, por lo que hay que tener un poco de paciencia”, dijo.

El Director del Servicio de Salud Araucanía Sur agregó que con la construcción del Hospital de Padre Las Casas y otros recintos de salud en La Araucanía se busca descomprimir la demanda sobre el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aracena de Temuco. “En la medida que terminemos de construir los hospitales de Carahue, de Pitrufuqén y de Cunco, más los otros establecimientos obviamente vamos a tener mejoras en la atención, y en el caso de Temuco – Padre Las Casas hay un proyecto que parte con el Servicio de Alta Resolución de Miraflores, en conjunto con el SAR de Labranza, más los proyectos de Pedro Valdivia y Conunhueno en Padre Las Casas, que lo que generan es un anillo de atención primaria en la red de urgencia que efectivamente ha descomprimido al Hospital Temuco en su demanda”, afirmó Milton Moya.

En tanto, el Presidente del Consejo Pro Hospital de Padre Las Casas, Pedro Vergara, dijo que como organización buscan que esta vez la licitación sea adjudicada y que instancias como la que encabeza puedan tener una mayor incidencia en las políticas públicas aplicadas en La Araucanía. “Estamos en la etapa de llamado a licitación, hubo ya una que fue desechada y pasamos a otra que esperamos sea la definitiva. Al gobierno lo que le pedimos es que como organizaciones nos den la importancia que nos merecemos, porque tenemos diagnósticos en diferentes áreas y queremos participar en corresponsabilidad para sacar adelante a la región”, dijo el dirigente.

Editor

Entradas recientes

TGR paga a vocales de mesa que participan en primarias presidenciales

Más de 63.000 personas que colaboraron con este proceso eleccionario recibirán un pago equivalente a…

4 horas hace

Senadora Aravena rompe con Republicanos: “No podría apoyar a Kast, una persona que no es capaz de escuchar”

La senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, exmilitante y expresidenta regional del Partido Republicano,…

7 horas hace

Carabineros frustra insólito intento de robo a banco en Curarrehue: delincuentes cavaron túnel de 6 metros hasta la bóveda

El operativo permitió la detención de dos sujetos, uno dentro del banco y otro camino…

7 horas hace

La obra de danza contemporánea “Como un océano de fuego” tendrá función única en Espacio Txawün

El montaje llega este domingo 13 de julio, a las 15,30 horas, al espacio de…

9 horas hace

Hasta el 15 de julio se puede responder el Estudio de Drogas en Educación Superior

Todos los estudiantes están invitados a participar en esta encuesta en línea, que garantiza anonimato…

12 horas hace

Una sola sangre: la voz de Nancy San Martín llega a la UCT con entrada gratuita

La reconocida cantautora de La Araucanía se presentará este miércoles 9 de julio a las…

12 horas hace