Los funcionarios del SAG Alexis Albarrán y Francisca Silva, liderados por el jefe de la oficina de Angol Christian Wolf, estuvieron respondiendo preguntas y entregando folletos y material informativo a los residentes de la villa El Parque. Algunos vecinos solicitaron llenar formularios de movimiento animal y otros hicieron consultas de procedimientos para certificar semillas o autorizar viveros. Una atención siempre necesaria para aclarar dudas respecto al cuidado del quehacer silvoagropecuario.
Los niños, como casi siempre ocurre, recibieron especial atención en los diferentes stands y por supuesto el SAG les entregó obsequios destinados precisamente a facilitar el aprendizaje de los menores en el área de la protección de nuestro patrimonio natural. Algunos recibieron libros para colorear especies de fauna nativa, como mamíferos, aves, anfibios y reptiles que viven en ambientes con distintos grados de amenaza; Y otros pequeños se llevaron a casa un libro de actividades que incentiva el cuidado de la flora endémica de nuestro país.
De esta manera, el Servicio Agrícola y Ganadero una vez más demuestra su real compromiso con el medioambiente y la protección de los animales y plantas de Chile.
Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…
Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…
En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…
El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…
El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…
Espacio ubicado en el vivero de CONAF en Nueva Imperial donde se fortalecerá la producción…