Categorías: Eventos

JAAR el lamento de las imágenes llega este jueves a Temuco

Un recorrido por la obra expuesta de este artista nacional en Berlín, Helsinki, Venecia, Torino, Buenos Aires, Santiago y su estudio en Nueva York.

Sus trabajos abordan grandes problemas del mundo, como la emigración en la frontera entre México y Estados Unidos, el genocidio en Ruanda o el golpe militar en Chile.

JAAR el lamento de las imágenes, la nueva producción de Errante, es una película dirigida por Paula Rodríguez Sickert que se estrenará este jueves 5 de octubre a las 19 horas, en el auditorio de Santo Tomás. La entrada tiene un valor de $1.000 para público general y $500 para estudiantes.

Esta es la primera película documental que se realiza sobre Alfredo Jaar, el artista visual chileno más valorado en la escena internacional. El filme realiza un recorrido por su obra expuesta en Berlín, Helsinki, Venecia, Torino, Buenos Aires, Santiago y su estudio en Nueva York. Las obras de Alfredo Jaar abordan grandes problemas en diferentes lugares del mundo, como la emigración en la frontera entre México y Estados Unidos, el genocidio en Ruanda o el golpe militar en Chile. Jaar cree que el arte es “el último lugar” de libertad en nuestra sociedad, y desde esta trinchera despliega su obra como un acto de resistencia.

En 2002, la directora vio la obra “Lamento de las Imágenes” en la Documenta de Kassel, la emocionó tan profundamente, que en ese momento decidió que realizaría un documental de este extraordinario artista. Por años registró diferentes exhibiciones y actividades en distintos lugares del mundo como Alemania, Italia, Chile, Finlandia, Argentina, Estados Unidos. “Acceder a filmar y ver gran parte de sus obras fue un privilegio. El observar como trabaja, como se desenvuelve un artista internacional como Jaar, y observarlo en diferentes ambientes, situaciones, montando, relacionándose públicamente, conocer el mundo del arte internacional detrás de las bambalinas. Asomarse a mirar, por un momento, lo que hay detrás de las obras de este artista”, enfatiza.

Para la directora Alfredo Jaar, “es un artista social, político. Es un artista comprometido y sensible al mundo en que vivimos. Como él mismo dice usa la belleza para hablarnos del horror. El si cree que el arte nos afecta, nuestra manera de sentir, de pensar.”

La banda sonora del documental pertenece a su hijo Nicolás Jaar, quien es en la actualidad uno de los representantes más importantes de la música electrónica a nivel internacional. “Esta propuesta permite que se produzca un extraordinario e inédito encuentro entre la obra visual del padre y la obra musical del hijo, un cruce entre dos grandes artistas y dos generaciones”, indica la productora de la obra, Paola Castillo.

Miradoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2016; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La película JAAR el lamento de las imágenes cuenta con el apoyo del Fondo Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Programa Banco Estado de Fomento al Cine Chileno.

Editor

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

7 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

8 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

8 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

11 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

11 horas hace