Categorías: Eventos

Con cineforo finaliza la exhibición de JAAR el lamento de las imágenes en Temuco

El documental hace un recorrido por la obra expuesta del artista nacional Alfredo Jaar en Berlín, Helsinki, Venecia, Torino, Buenos Aires, Santiago y su estudio en Nueva York.

Este jueves 19 es la última exhibición y estará presente su directora, Paula Rodríguez Sickert.

JAAR el lamento de las imágenes es una película dirigida por Paula Rodríguez Sickert quien estará este jueves 19 de octubre presentando su documental, en Santo Tomás. Es así como luego de la exhibición, los asistentes podrán conversar e interactuar con ella en torno a su films y carrera. La función está programada para las 19 horas en el auditorio de la universidad. La entrada tiene un valor de $1.000 para público general y $500 para estudiantes.

Esta es la primera película documental que se realiza sobre Alfredo Jaar, el artista visual chileno más valorado en la escena internacional. El filme realiza un recorrido por su obra expuesta en Berlín, Helsinki, Venecia, Torino, Buenos Aires, Santiago y su estudio en Nueva York. Las obras de Alfredo Jaar abordan grandes problemas en diferentes lugares del mundo, como la emigración en la frontera entre México y Estados Unidos, el genocidio en Ruanda o el golpe militar en Chile. Jaar cree que el arte es “el último lugar” de libertad en nuestra sociedad, y desde esta trinchera despliega su obra como un acto de resistencia.

Para la directora Alfredo Jaar, “es un artista social, político. Es un artista comprometido y sensible al mundo en que vivimos. Como él mismo dice usa la belleza para hablarnos del horror. El si cree que el arte nos afecta, nuestra manera de sentir, de pensar”, menciona.

La banda sonora del documental pertenece a su hijo Nicolás Jaar, quien es en la actualidad uno de los representantes más importantes de la música electrónica a nivel internacional. “Esta propuesta permite que se produzca un extraordinario e inédito encuentro entre la obra visual del padre y la obra musical del hijo, un cruce entre dos grandes artistas y dos generaciones”, indica la productora de la obra, Paola Castillo.

Miradoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2016; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La película JAAR el lamento de las imágenes cuenta con el apoyo del Fondo Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Programa Banco Estado de Fomento al Cine Chileno.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

4 horas hace