Señor director:

Mucho se ha comentado en las últimas semanas respecto a los costos y los aportes en relación con la visita del Papa Francisco a Chile en enero próximo. De nada ha servido que quienes organizan esta importante cita reiteren una y otra vez que el aporte es voluntario, y que se intenta minimizar al máximo el costo a cargo del Estado, el que sólo consistiría en los gastos típicos de una visita de cualquier jefe de Estado.

Frente a ello quisiera llamar la atención sobre algunos puntos clave que surgen desde el fondo de este intento de polémica. Por un lado, se olvida permanentemente que todo el dinero recaudado servirá para dar más trabajo e ingresos a empresas y particulares chilenos, que estarán a cargo de la iluminación, arriendo de vallas, preparación de los lugares, amplificación, y otras necesidades de las actividades masivas, lo cual no sólo es un aporte para el país, sino que además genera más trabajo para empresas pequeñas y medianas. Por otro lado, un gasto importante, que es el de personas que trabajen para apoyar los aspectos logísticos de la visita, estará a cargo de personas voluntarias, que desde hoy están ofreciendo su tiempo gratuitamente para que esta visita sea un éxito. En último lugar, y no por ello menor, llama la atención que con los grandes discursos que se dan sobre la libertad en este tiempo (libertad para consumir, libertad sobre el propio cuerpo, entre otros), se critique la libertad de las personas católicas para hacer uso de sus recursos según sus propias decisiones, con miras a lo que consideran bueno no sólo para ellos, sino para el país.

Maite Cereceda M.

Subdirectora de Formación e Identidad

Santo Tomás.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace