La región de La Araucanía es atractiva tanto por su diversidad cultural así como también por la riqueza de sus paisajes. De este modo y, con el fin de dar a conocer nuestra región y complementar la experiencia de los cerca de 110 estudiantes extranjeros que se encuentran en Temuco este semestre, se les invitó a participar del curso Amunche (viajero en mapudungún).
En esta ocasión, el curso se desarrolló en tres módulos y terminó con una salida al Parque Nacional Conguillio. El primer módulo “Cultura y Lengua Mapuche”, dictado por la profesora Marlene Opazo, docente de la Universidad Santo Tomás, tuvo un enfoque lingüístico dando a conocer la riqueza del español chileno mezclado con el Mapudungún, además de la cosmovisión de la cultura Mapuche.
El segundo módulo “Interculturalidad” fue dictado por la profesora y trabajadora social María Teresa Huentequeo, docente de la Universidad Autónoma de Chile. En dicho módulo el contenido estuvo centrado en la interculturalidad que caracteriza a nuestra región y cómo la experimentamos en el día a día, por ejemplo, a través de la educación intercultural. Así, los estudiantes conocieron parte de las costumbres como el matrimonio mapuche, la noción de territorio, entre otras cosas. El tercer módulo teórico de esta versión del “Amunche” estuvo a cargo del docente de la Universidad Católica de Temuco, Mario Romero, quien en una lúdica presentación dio a conocer la flora de la región, haciendo énfasis en la flora presente en el Parque Nacional Conguillio.
“El curso Amunche tiene un sello que lo hace único porque cada estudiante que tiene la posibilidad de participar de él, además accede a un espacio de encuentro con otros estudiantes extranjeros. Así, se multiplican sus lazos de amistad. Por otra parte, el desarrollo de los módulos teóricos se ve fuertemente fortalecido con el aporte que otorga cada estudiante desde su propia realidad cultural. Sucede mucho que los estudiantes mexicanos hacen un paralelo con la realizad de los pueblos indígenas presentes en dicho país”, destaca la encargada de relaciones internacionales de Temuco UniverCiudad, Valentina Carrasco.
Finalmente, luego de estas jornadas de actividades teóricas, el curso Amunche tuvo su cierre con una visita al Parque Nacional Conguillio. En dicha salida los estudiantes recorrieron el sendero Sierra Nevada, que aún estaba nevado, visitaron la Laguna Arcoíris y refrescaron sus pulmones con la pureza del aire que proporciona este maravilloso lugar.
El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…
Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…