Categorías: ComunasEducación

Jardín infantil y sala cuna Conquil: Un gran aporte a la valoración del Pueblo Mapuche

AyunPiuke(corazón amado) es el nombre de este jardín infantil y sala cuna, único centro educativo pre escolar intercultural de la comuna que abrió sus puertas en noviembre del año 2016 y desde entonces su proyecto pedagógico se basa en la valoración y rescate de las tradiciones y cultura Mapuche.

“Para los niños y niñas de nuestro establecimiento, es muy enriquecedor el trabajo que realizamos, al rescatar los saberes de la cultura Mapuche, ellos conocen y valoran las raíces de nuestro territorio, lo que nos permite entregar una educación basada en valores y de calidad”, explica su directora, Verónica Carrillo.

El establecimiento forma parte de los 15 jardines y salas cunas JUNJI, que son administrados por la Municipalidad a través del Departamento de Educación y está  ubicado en el sector rural de Conquil. Hoy son más de 30 los menores que reciben una atención integral y que son parte de este interesante proyecto educativo.

Interculturalidad el sello que distingue

El sello que distingue a este nuevo y moderno jardín infantil y sala cuna es la interculturalidad, basada en tres grandes ejes: el rescate de la cultura Mapuche, la revitalización de la lengua mapuzungun y el respeto por la Ñuke Mapu (madre tierra).

Así la rutina diaria de los pichikeche (niños) que aquí estudian, se basa en 6 importantes momentos. El primero del día es el Chalin, tiempo en el que ellos saludan con instrumentos musicales mapuche. Luego está el Purrun, ocasión en la que los pequeñitos danzan, la hora del juego la marca el Aukantun, para luego en la tarde realizar la reflexión del día, lo que se conoce como Rakizuam. La culminación de la jornada la marca el Epeu, importante momento en el que se cuentan historias y leyendas del Pueblo Mapuche, las que permiten la transmisión del conocimiento ancestral.

Verónica Carrillo, explica que el sello intercultural se ha logrado gracias a que existe un trabajo permanente con las 5 comunidades Mapuche del sector, quienes han sido, desde los inicios, permanentes colaboradores de este proyecto educativo.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

54 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace