Categorías: Deporte

La Araucanía logró el quinto lugar en los Juegos Binacionales

Con un total de 119 puntos en la tabla general, la delegación regional escaló dos puestos en relación a los séptimos lugares logrados en las versiones de Neuquén 2015 y Bio Bío 2016. El atletismo fue lo más destacado y la provincia de Chubut se coronó campeón de los Binacionales.

A la hora del balance el saldo es positivo para la delegación regional que compitió en la vigésimo sexta versión de los Juegos Binacionales de La Araucanía Chubut 2017. Como ya es tradición el atletismo fue lo mejor de la región y obtuvo el primer puesto en varones y el segundo lugar en damas. Destacada participación tuvo el judo masculino que se metió en el tercer lugar y la natación que en varones obtuvo el cuarto puesto dejando en evidencia un avance absoluto en ambas disciplinas.

Las disciplinas en juegos son, básquetbol, vóleibol, fútbol, natación, judo, atletismo y ciclismo. La inversión anual que realiza el IND Araucanía en la preparación y desarrollo de los juegos es de 132 millones de pesos.

Camilo Espinoza, director regional IND Araucanía, se mostró conforme con los resultados y comentó, “estamos tremendamente contentos porque logramos cumplir la meta que nos trazamos hace algunos años y era que para este 2017 pudiésemos llegar al quinto lugar de los Binacionales. Creemos que si logramos mantener el trabajo de los deportes individuales y si logramos avanzar con buenos resultados en los colectivos, nos metemos con seguridad en el podio de Magallanes 2018”.

Campeón resultó Chubut con 198 puntos, la plata se la llevó Rio Negro con 183 puntos, el bronce quedó en manos del Bio Bío con 124 puntos, cuarto lugar fue para Los Lagos con 119 puntos y quinto para La Araucanía también con 119 puntos. El desempate se aplicó evaluando a la región que tiene más primeros lugares y Los Lagos superó a La Araucanía.

La próxima versión de los Binacionales se realizará en la región de Magallanes.

¿QUÉ SON LOS JUEGOS DE LA ARAUCANÍA?

Los Juegos Binacionales de la Araucanía son la máxima expresión de la competencia deportiva del sur chileno-argentino, que durante una semana reúnen a casi 1800 jóvenes deportistas, entre damas y varones, de las regiones del Bío-Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, por parte de Chile y de las Provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en representación de Argentina.

La idea de acercar a las juventudes de ambas naciones a través del deporte, surgió de las autoridades chilenas y argentinas a comienzos de la década de los noventa, se firmó un acuerdo, a partir de los principios de colaboración e integración entre ambas naciones.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace