Categorías: Actualidad

Las 10 cosas que hay que saber de la Ley de Televisión Digital

El despliegue de la televisión análoga en Chile fue todo un reto, debido a la compleja geografía. Por ese motivo, es que en algunas zonas de nuestro país los canales nacionales de televisión no se recepcionan o se reciben con una señal de mala calidad. Hoy se está implementando la nueva Ley de Televisión Digital, promulgada en mayo del 2014, donde se espera que en todos los hogares chilenos se pueda ver televisión digital sin problemas técnicos, con la misma programación a nivel nacional y con todos los beneficios de la nueva norma. ¿Cuándo y en qué situación se encuentra esta implementación? ¿Qué significa la Ley Digital?, entre otras. Te entregamos “Las 10 cosas que hay que saber de la Ley de Televisión Digital”.

1. Los canales nacionales deben transmitir el 100% de su programación en digital y alta definición en abril del año 2020.

2. La inversión que deben realizar los canales nacionales es alta y no les genera nuevos ingresos, por lo que se puede suponer que la implementación será lenta. Esto implicaría que una parte importante de la población podrá acceder a estas señales cerca del final del plazo.

3. La señal digital es de mayor calidad que la análoga, pero tiene un problema: se ve o no se ve. No hay términos medios.

4. Los canales nacionales deben cambiar el 100% su cobertura análoga por digital en dicho plazo, mediante transmisores, repetidores o soluciones complementarias para zonas aisladas.

5. La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) autorizó la utilización de  soluciones complementarias para zonas aisladas o de dificil acceso, las cuales pueden ser suministradas por los canales o adquiridas por personas naturales. MagicTV es la única solución complementaria aprobada hasta ahora por la entidad, y que obtiene las señales protegidas en Alta Definición (HD) y digitales de resolución estándar vía satélite de TVN, Mega, Chilevisión, Canal 13, La Red, Telecanal y Cámara de Diputados, las cuales pueden ser recibidas en todo Chile continental, en cualquier zona geográfica y en todo tipo de televisores (no importa año o modelo).

6. A pesar de que los canales instalen el equipamiento de transmisión digital en una zona o ciudad, esto no asegura la recepción a todos debido a que hay que cumplir con ciertas variables, que son externas a los canales de televisión, como por ejemplo: existir cobertura en su zona, tener línea de vista (camino limpio sin obstrucciones) con las antenas de los canales y recibir con suficiente potencia la señal para que el sintonizador la pueda mostrar, entre otros.

7. Cada canal debe transmitir al menos dos señales totalmente independientes, de las cuales, al menos una debe ser en alta definición.

8. Si un canal no tiene la capacidad de producir contenido para dos señales diferentes, puede licitar el «espacio sobrante» a un tercero para que entregue dicha señal.

9. En Marzo de 2017 se presentaron 116 nuevas frecuencias digitales de Televisión Digital a lo largo de todo Chile, para que ingresen nuevos canales regionales, locales y comunitarios. Si se llega a acuerdo para su transporte y distribución vía satélite, estarán disponibles de manera automática en la solución complementaria aprobada hasta ahora por la Subtel: MagicTV.

10. Para recibir de manera gratuita la señal digital de los canales de televisión, es necesario que el usuario se encuentre dentro del área de cobertura, tenga una antena UHF y una televisión de alta definición certificada por Subtel para poder ver televisión digital.

Más información en www.magictv.cl

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

5 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

10 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace