1. Los canales nacionales deben transmitir el 100% de su programación en digital y alta definición en abril del año 2020.
2. La inversión que deben realizar los canales nacionales es alta y no les genera nuevos ingresos, por lo que se puede suponer que la implementación será lenta. Esto implicaría que una parte importante de la población podrá acceder a estas señales cerca del final del plazo.
3. La señal digital es de mayor calidad que la análoga, pero tiene un problema: se ve o no se ve. No hay términos medios.
4. Los canales nacionales deben cambiar el 100% su cobertura análoga por digital en dicho plazo, mediante transmisores, repetidores o soluciones complementarias para zonas aisladas.
5. La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) autorizó la utilización de soluciones complementarias para zonas aisladas o de dificil acceso, las cuales pueden ser suministradas por los canales o adquiridas por personas naturales. MagicTV es la única solución complementaria aprobada hasta ahora por la entidad, y que obtiene las señales protegidas en Alta Definición (HD) y digitales de resolución estándar vía satélite de TVN, Mega, Chilevisión, Canal 13, La Red, Telecanal y Cámara de Diputados, las cuales pueden ser recibidas en todo Chile continental, en cualquier zona geográfica y en todo tipo de televisores (no importa año o modelo).
6. A pesar de que los canales instalen el equipamiento de transmisión digital en una zona o ciudad, esto no asegura la recepción a todos debido a que hay que cumplir con ciertas variables, que son externas a los canales de televisión, como por ejemplo: existir cobertura en su zona, tener línea de vista (camino limpio sin obstrucciones) con las antenas de los canales y recibir con suficiente potencia la señal para que el sintonizador la pueda mostrar, entre otros.
7. Cada canal debe transmitir al menos dos señales totalmente independientes, de las cuales, al menos una debe ser en alta definición.
8. Si un canal no tiene la capacidad de producir contenido para dos señales diferentes, puede licitar el «espacio sobrante» a un tercero para que entregue dicha señal.
9. En Marzo de 2017 se presentaron 116 nuevas frecuencias digitales de Televisión Digital a lo largo de todo Chile, para que ingresen nuevos canales regionales, locales y comunitarios. Si se llega a acuerdo para su transporte y distribución vía satélite, estarán disponibles de manera automática en la solución complementaria aprobada hasta ahora por la Subtel: MagicTV.
10. Para recibir de manera gratuita la señal digital de los canales de televisión, es necesario que el usuario se encuentre dentro del área de cobertura, tenga una antena UHF y una televisión de alta definición certificada por Subtel para poder ver televisión digital.
Más información en www.magictv.cl
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…