Categorías: Actualidad

Machis de Boyeco recolectan lawén en Reserva Nacional Malleco

Las hierbas medicinales escasean en el territorio aledaño a la comuna de Temuco.

Con una rogativa a Chao Ngnechén para pedir permiso para extraer lawén de la Reserva Malleco, las machis de Boyeco, comenzaron la jornada de recolección de hierbas medicinales, que luego clasificarán, secarán y prepararán para combatir malestares de estómago, cabeza, fiebre y de riñones, entre otras enfermedades cotidianas.

“Ellas han podido recolectar cortezas, hierbas medicinales, tierra e incluso plantas con raíces, que abundan en la Reserva Malleco y que ya no se encuentran en el sector donde viven y trabajan. Con esta acción CONAF, quiere poner a disposición de las machis, asociaciones y municipios, una puerta de entrada a la medicina ancestral mapuche, comentó David Jouannet, director de CONAF Araucanía.

María Patricia Lemil, machi de la comunidad de Chilca Colillán en Rinconada de Tromén, aclaró que prepara remedios para recobrar la vida. “Este remedio sirve para muchas cosas, para sanar enfermedades de los riñones, el hígado, dolor de cabeza, malestares y mareos. Para eso buscamos estas plantas, porque ya no las tenemos y nos hacen falta, incluso para las personas que ya no pueden ir más al hospital, entonces nosotros les hacemos remedios para que recobren el mognen (vida).

A su vez, Rosa Cayupul, machi de la comunidad de Tromén Bajo dijo que estaba contenta porque este lawen, servirá mucho. “ Cuando nosotros somos machis sufrimos mucho, porque nos tratan de brujas… así que estoy agradecida que pudimos hacer la recolección acá para buscar distintas clases de remedio, estoy contenta, a pesar que ayer estuve enferma, hoy me siento bien y más tarde me voy a hacer mis remedios para que me arregla el lonko”, declaró.

Para María Aurora Huaichaleo, lawentuchefe (sanadora) de la comunidad Juan Ñanquileo de Temuco, esta recolección es muy importante, “porque como mapuche debemos conocer todo nuestro lof (territorio) y necesitamos tener remedios que en nuestra comunidad ya no encuentran porque no hay bosque nativo, ni monte, porque fuimos reducidos e incitados a plantar pino y eucalipto, con lo que se erosionó toda la tierra”, dijo.

Queremos rescatar las plantas medicinales que alguna vez tuvo nuestro lof, renovar lo que tiene nuestra tierra eliminar el pino y eucalipto para plantar lawén, que es parte de nuestro Mongen (vida). “Nosotros no somos nada sin remedios, porque nosotros tenemos una misión aquí, todas las personas que trabajamos con hierbas medicinales, queremos dar a conocer a la medicina ancentral para traerla al presente y quede para las futuras generaciones. Dios nos dejó abastecidos con todo, es un paraíso”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

26 minutos hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

35 minutos hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

58 minutos hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

1 hora hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

2 horas hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

2 horas hace