Categorías: Salud

Ministra de Salud compromete administración mapuche para Centro de Salud Intercultural de Galvarino

El parlamentario de La Araucanía gestionó la importante reunión para llevar a cabo la petición de las comunidades mapuche de la comuna.

Hasta el Ministerio de Salud llegó el senador por La Araucanía, Jaime Quintana, acompañado de Machi, Lonko y dirigentes miembros del Consejo de Autoridades y Representantes Mapuche de Galvarino, el Consejero Nacional de Conadi, José MIllalen, la Concejala de Galvarino, Sara Huenchupil y el Consejero directivo ADI Puel Nawelbuta, Fernando Huaiquil, con el fin de reunirse con la titular de la cartera, Carmen Castillo y poder gestionar entre otras cosas, la administración mapuche para el nuevo Centro de Salud Intercultural de Galvarino.

El parlamentario primero que todo, destacó el avance de las obras del Centro de Salud Intercultural que complementará la medicina tradicional mapuche con la medicina occidental. En ese sentido, Quintana dijo que “nos parece que contar con este Centro que está en su fase de culminación es una buena señal para una región que necesita señales de integración, de apoyo y de entregarle reconocimiento a las comunidades mapuche”.

Administración y recursos para el funcionamiento

En la misma línea, el senador Jaime Quintana aseguró que “este es un tema de gran importancia para la región y nos parece que poder contar con un Centro de Salud Intercultural en Galvarino, dado que es una de las comunas de la región  que tiene la mayor cantidad de concentración de población mapuche, gran cantidad de autoridades tradicionales, de machis; es un gran avance en el reconocimiento para el pueblo mapuche”.

Presentado los antecedentes, es que el congresista junto al Consejero Nacional de la Conadi, José Millalen y la Agrupación Consejo de Autoridades mapuche, solicitaron a la ministra que sean las propias comunidades quienes se hagan cargo de la administración del Centro de Salud Intercultural “ya que son justamente ellos los que conocen cómo llevar adelante la medicina mapuche. Existe gente muy preparada para llevar adelante este gran proyecto de salud, así que no me cabe duda que con sus capacidades y conocimientos ancestrales podrán administrar este centro”, dijo Quintana.Por otra parte, la titular de la cartera comprometió el presupuesto para el funcionamiento del Centro una vez que esté finalizada la obra. Ante esto, Quintana dijo que “nos vamos tremendamente felices porque todas nuestras gestiones han tenido una buena acogida. La ministra ya nos dio el visto bueno y garantizó el presupuesto para comenzar a funcionar el Centro de Salud Intercultural, y así poder dotarlo de equipamiento de calidad. Asimismo, permitir una administración propia de parte de las comunidades mapuche, lo que es una buena señal para la región”.

Editor

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

25 minutos hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

1 hora hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

2 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

4 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

5 horas hace