Categorías: Salud

Ministra de Salud compromete administración mapuche para Centro de Salud Intercultural de Galvarino

El parlamentario de La Araucanía gestionó la importante reunión para llevar a cabo la petición de las comunidades mapuche de la comuna.

Hasta el Ministerio de Salud llegó el senador por La Araucanía, Jaime Quintana, acompañado de Machi, Lonko y dirigentes miembros del Consejo de Autoridades y Representantes Mapuche de Galvarino, el Consejero Nacional de Conadi, José MIllalen, la Concejala de Galvarino, Sara Huenchupil y el Consejero directivo ADI Puel Nawelbuta, Fernando Huaiquil, con el fin de reunirse con la titular de la cartera, Carmen Castillo y poder gestionar entre otras cosas, la administración mapuche para el nuevo Centro de Salud Intercultural de Galvarino.

El parlamentario primero que todo, destacó el avance de las obras del Centro de Salud Intercultural que complementará la medicina tradicional mapuche con la medicina occidental. En ese sentido, Quintana dijo que “nos parece que contar con este Centro que está en su fase de culminación es una buena señal para una región que necesita señales de integración, de apoyo y de entregarle reconocimiento a las comunidades mapuche”.

Administración y recursos para el funcionamiento

En la misma línea, el senador Jaime Quintana aseguró que “este es un tema de gran importancia para la región y nos parece que poder contar con un Centro de Salud Intercultural en Galvarino, dado que es una de las comunas de la región  que tiene la mayor cantidad de concentración de población mapuche, gran cantidad de autoridades tradicionales, de machis; es un gran avance en el reconocimiento para el pueblo mapuche”.

Presentado los antecedentes, es que el congresista junto al Consejero Nacional de la Conadi, José Millalen y la Agrupación Consejo de Autoridades mapuche, solicitaron a la ministra que sean las propias comunidades quienes se hagan cargo de la administración del Centro de Salud Intercultural “ya que son justamente ellos los que conocen cómo llevar adelante la medicina mapuche. Existe gente muy preparada para llevar adelante este gran proyecto de salud, así que no me cabe duda que con sus capacidades y conocimientos ancestrales podrán administrar este centro”, dijo Quintana.Por otra parte, la titular de la cartera comprometió el presupuesto para el funcionamiento del Centro una vez que esté finalizada la obra. Ante esto, Quintana dijo que “nos vamos tremendamente felices porque todas nuestras gestiones han tenido una buena acogida. La ministra ya nos dio el visto bueno y garantizó el presupuesto para comenzar a funcionar el Centro de Salud Intercultural, y así poder dotarlo de equipamiento de calidad. Asimismo, permitir una administración propia de parte de las comunidades mapuche, lo que es una buena señal para la región”.

Editor

Entradas recientes

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 minutos hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 minutos hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

51 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace