Categorías: Comunas

Comunidades manifiestan preocupación por administración de Centro de Salud Mapuche en Galvarino

Sus dudas sobre la administración que tendrá el Centro de Salud Mapuche que se construye en Galvarino, expresaron los/as representantes del Consejo de Autoridades y Dirigentes Mapuche de esta comuna.

La alerta surge por la intención del Servicio de Salud Araucanía Sur -a través de su director- por conducir la administración del Centro de Salud Mapuche, lo que contraviene con los planes de auto-administración de las organizaciones mapuche de Galvarino y las normativas internacionales que establecen el derecho a los pueblos originarios puedan determinar sus propios asuntos en áreas como la salud.

En dicho contexto, el martes 31 de enero recién pasado, autoridades mapuches (machi, lawentuchefe, logko y dirigentes mapuches) de Galvarino, sostuvieron en Temuco entrevistas con autoridades de gobierno, tanto del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) y del Gobierno Regional de la Araucanía, a fin de presentar argumentos jurídicos, administrativos y político que respaldan esta demanda.

En una carta dirigida a la Ministra de Salud, Carmen Castillo y Milton Moya, Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, el Consejo de Autoridades Mapuche manifiesta que el convenio 169 de la OIT, instituye que “Los gobiernos deberán velar porque se pongan a disposición de los pueblos interesados servicios de salud adecuados o proporcionar a dichos pueblos los medios que les permitan organizar y prestar tales servicios bajo su responsabilidad y control, a fin de que puedan gozar del máximo nivel posible de salud física y mental”.

Asimismo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, establece que “Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y a elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo. En particular, los pueblos indígenas tienen derecho a participar activamente en la elaboración y determinación de los programas de salud, vivienda y demás programas económicos y sociales que les conciernan y, en lo posible, a administrar esos programas mediante sus propias instituciones”.

Cuestión que a juicio de los representantes mapuche de Galvarino, no se está cumpliendo a expensas de que “el Centro Comunitario de Salud Mapuche de Galvarino, que ha sido financiado por el Ministerio de Salud  y que ya se ha construido casi en su totalidad, nació del trabajo del Consejo de Autoridades y Representantes Mapuche de Galvarino (hoy constituido legalmente como Corporación Mapuche Foye Lawen) y la acción de entregarle la gestión y administración a una institución NO mapuche (municipio por ejemplo), faltaría gravemente a derechos consagrados en los artículos 25 N°1 del Convenio 169 y 23 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que hablan de administrar, organizar y prestar servicios de salud bajo su propia responsabilidad y control mediante sus propias instituciones”, manifiestan en la carta entregada.

El consejero nacional de Conadi, José Millalen señaló a este respecto: “Hemos visto pequeñas luces de no avanzar en torno a ello, nos preocupa la opinión que pueda tener al respecto, el Servicio de Salud Araucanía Sur a través de su director, no obstante, creemos que hoy están dadas las condiciones políticas para que los temas propios mapuche los administren las comunidades”, aseguró.

Editor

Entradas recientes

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

1 hora hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

1 hora hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

2 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

2 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

11 horas hace

Ley “Papito Corazón” aún no logra cubrir ni la mitad de las deudas alimenticias en La Araucanía

A pesar de los avances de la normativa, en la región aún existen más de…

11 horas hace