Categorías: Comunas

Comunidades manifiestan preocupación por administración de Centro de Salud Mapuche en Galvarino

Sus dudas sobre la administración que tendrá el Centro de Salud Mapuche que se construye en Galvarino, expresaron los/as representantes del Consejo de Autoridades y Dirigentes Mapuche de esta comuna.

La alerta surge por la intención del Servicio de Salud Araucanía Sur -a través de su director- por conducir la administración del Centro de Salud Mapuche, lo que contraviene con los planes de auto-administración de las organizaciones mapuche de Galvarino y las normativas internacionales que establecen el derecho a los pueblos originarios puedan determinar sus propios asuntos en áreas como la salud.

En dicho contexto, el martes 31 de enero recién pasado, autoridades mapuches (machi, lawentuchefe, logko y dirigentes mapuches) de Galvarino, sostuvieron en Temuco entrevistas con autoridades de gobierno, tanto del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) y del Gobierno Regional de la Araucanía, a fin de presentar argumentos jurídicos, administrativos y político que respaldan esta demanda.

En una carta dirigida a la Ministra de Salud, Carmen Castillo y Milton Moya, Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, el Consejo de Autoridades Mapuche manifiesta que el convenio 169 de la OIT, instituye que “Los gobiernos deberán velar porque se pongan a disposición de los pueblos interesados servicios de salud adecuados o proporcionar a dichos pueblos los medios que les permitan organizar y prestar tales servicios bajo su responsabilidad y control, a fin de que puedan gozar del máximo nivel posible de salud física y mental”.

Asimismo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, establece que “Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y a elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo. En particular, los pueblos indígenas tienen derecho a participar activamente en la elaboración y determinación de los programas de salud, vivienda y demás programas económicos y sociales que les conciernan y, en lo posible, a administrar esos programas mediante sus propias instituciones”.

Cuestión que a juicio de los representantes mapuche de Galvarino, no se está cumpliendo a expensas de que “el Centro Comunitario de Salud Mapuche de Galvarino, que ha sido financiado por el Ministerio de Salud  y que ya se ha construido casi en su totalidad, nació del trabajo del Consejo de Autoridades y Representantes Mapuche de Galvarino (hoy constituido legalmente como Corporación Mapuche Foye Lawen) y la acción de entregarle la gestión y administración a una institución NO mapuche (municipio por ejemplo), faltaría gravemente a derechos consagrados en los artículos 25 N°1 del Convenio 169 y 23 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que hablan de administrar, organizar y prestar servicios de salud bajo su propia responsabilidad y control mediante sus propias instituciones”, manifiestan en la carta entregada.

El consejero nacional de Conadi, José Millalen señaló a este respecto: “Hemos visto pequeñas luces de no avanzar en torno a ello, nos preocupa la opinión que pueda tener al respecto, el Servicio de Salud Araucanía Sur a través de su director, no obstante, creemos que hoy están dadas las condiciones políticas para que los temas propios mapuche los administren las comunidades”, aseguró.

Editor

Entradas recientes

Nuevo Cementerio y Operativo Veterinario tiene la comunidad indígena José Huaiquil de Lautaro

Las obras del nuevo cementerio comunitario de la comunidad José Huaiquil, ubicada en el sector…

5 minutos hace

Fin de semana de Esgrima en Temuco

El 1 y 2 de noviembre de 2025 se realizó en dependencias del Colegio Inglés…

41 minutos hace

Buses con tecnología de nivel mundial llegan a La Araucanía, tras adquisición de nueva flota Narbus Internacional

Como un hito que posiciona a La Araucanía en la última tecnología en cuanto al…

1 hora hace

Machi y sus familias habitarán en viviendas con recintos especiales para practicar la medicina mapuche

· En Nueva Imperial, el ministro Carlos Montes encabezó la entrega de subsidios a líderes…

2 horas hace

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

15 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

21 horas hace