Categorías: Comunas

MOP inicia proyecto de Agua Potable Rural por más de $300 millones para vecinos de Reserva Mahuidanche en Pitrufquén

Las faenas estarán finalizadas en junio del año 2018, mejorando la calidad de vida a 376 habitantes del sector.

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su Dirección de Obras Hidráulicas, inició las obras de reposición y ampliación del sistema de aguas Potable Rural Reserva Mahuidanche, ubicado en la comuna de Pitrufquén. Autoridades de Gobierno, encabezadas por el Seremi del MOP Emilio Roa, además del alcalde de Pitrufquén Jorge Jaramillo Hott; la directora de Obras Hidráulicas, Scarlet Sepulveda; parlamentarios y vecinos, colocaron la primera piedra de estas obras.

Estas obras están destinadas a beneficiar a un total de 376 habitantes de este sector rural de la comuna de Pitrufquen, quienes no contaban con un adecuado servicio de agua potable y que una vez finalizados, podrán contar con este recurso de mejor manera de mejorar sus condiciones de vida y favoreciendo el desarrollo de sus actividades cotidianas.

El proyecto considera la construcción de un estanque semienterrado para almacenar 50m3 de agua, habilitación de un sondaje, instalación de la red de distribución de cañería que se extiende en una longitud de 4.025 metros y la instalación de una red de impulsión de 1.024 metros. Se considera también una planta de tratamiento y desinfección y la instalación de 94 arranques.

Las obras de reposición y ampliación de este servicio de Agua Potable tiene una inversión de 341 millones de pesos, los cuales son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Hidráulicas.

El Seremi de MOP Emilio Roa dijo que, “con estas obras estamos llegamos a un sector más de la región de La Araucanía y que podrá contar con agua potable, mejorando su modo de vida y de generar mayor igual en el mundo rural. Con esto se favorece a colegios, centros de salud y otras instalaciones que hoy requieren contar con agua, por lo tanto, nos encontramos muy conformes con el inicio de esta iniciativa”.

El Alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo señaló que, “esto es un tremendo avance y muy relevante para los vecinos de Reserva Forestal Mahuidanche, que por más de 10 años han estado esperando esta oportunidad y esta solución que para ellos se concreta. Hemos colocado la primera piedra de este proyecto que es fundamental para la calidad de vida de la gente de este sector”, manifestó Jaramillo.

Por su parte Abraham Ejijava, presidente del Comité de APR de Reserva Mahuidanche valoró el inicio de estas faenas. “Tiene mucha importancia porque con esto podemos postular a pavimentación, casetas sanitarias y sobre todo darle agua a muchas familias que estaban sin el vital elemento que es el agua y que era de mucha la necesidad, porque teníamos el proyecto más de 30 años en malas condiciones. Así que contento y doy las gracias a Dios de estar finalizando esta etapa y ya nos va quedando muy poquito”, explicó.

Editor

Entradas recientes

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

12 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace