Categorías: Turismo

Municipio de Pucón extrema medidas de seguridad en actividades de aguas blancas

Esta semana el concejo municipal aprobó acciones preventivas para la actividad de hidrospeed en los ríos de la comuna.

Una detallada exposición sobre las normas de seguridad en las actividades que ofrece el mercado lacustre, tanto de los ascensos al volcán Villarrica como lo relacionado a aguas blancas, entregó el encargado de Turismo Aventura de la Municipalidad de Pucón, Víctor Vera.

Esta semana, el profesional informó al concejo municipal que las actividades de ascenso al volcán se han desarrollado sin mayores novedades, a excepción de dos accidentes menores que sufrieron dos turistas (una nacional y otra extranjera), quienes al momento de realizar el descenso y por el agotamiento y desgaste muscular propio de la actividad, sufrieron una caída que les produjo una fractura de tibia  y peroné respectivamente.

“Las empresas a cargo de la actividad con sus respectivos guías, más el apoyo de personal de Conaf y la Oficina de Turismo Aventura municipal, procedieron a la evacuación de ambos turistas, trasladándolas hasta el Hospital San Francisco donde recibieron atención de urgencia”, comentó.

En cuanto a la fiscalización de actividades en aguas blancas en los ríos Trancura y Liucura -tales como rafting, kayakismo e hidrospeed-, Vera indicó que «se han encontrado varias empresas que no dan cumplimiento a las disposiciones de la ordenanza municipal, en lo que se refiere al uso de los trajes de neopreno y elementos de seguridad para los pasajeros que realizan este tipo de actividades”.

El encargado de Turismo Aventura anunció que “reforzarán las fiscalizaciones y se insistirá a las empresas dar cumplimiento a las disposiciones de la ordenanza municipal, para que estas entreguen un servicio seguro y de calidad”.

Tablas hidrospped

A raíz de los permanentes controles, se ha detectado en el mercado lacustre una gran cantidad de tablas de Hidrospeed pero un bajo número de guías homologados para ejercer esta actividad.

Por lo que se solicitó a los miembros del concejo municipal aprobar una «fe de erratas» en la que se indica que: «un grupo de pasajeros que realiza la actividad de hidrospeed, no sea superior a 15 personas, además de ser guiados por un guía homologado de hidrospeed y que este sea acompañado por un kayakista de seguridad clase III o clase IV, más una balsa de auxilio cataraft, lo que permitirá triplicar la seguridad en el río».

Destacar que la iniciativa fue aprobada por una unanimidad por el concejo municipal, lo que permitirá seguir protegiendo a los habitantes y turistas que realizan este tipo de deporte acuático en la zona.

Editor

Entradas recientes

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

3 minutos hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

42 minutos hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

2 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

2 horas hace

Yiliane celebra 5 años de carrera solista con un show íntimo junto a Katü Beltza y Caro Carmenere en Temuco

La cantante temuquense reunirá a destacadas músicas de la escena local en un concierto íntimo…

2 horas hace

5 detenidos y más de 2 kilos de droga incautan en nueva intervención barrial de Carabineros del OS-7 en Temuco y Padre Las Casas

En las últimas horas y en el marco de su constante labor contra el tráfico…

3 horas hace