Categorías: Actualidad

Municipios buscan explorar otras vías para la provisión de agua potable rural en la Región

Convocados por la AMRA, esta mañana se reunieron alcaldes y equipos municipales con el Seremi de OOPP, Emilio Roa y su equipo, con el fin  de  conocer la cartera de proyectos de agua potable rural (APR) para la región de La Araucanía, su financiamiento y criterios de priorización. Partiendo de esa base  evaluar acciones que permitan a los municipios atender de mejor forma a las miles de familias que se ven afectadas por el déficit hídrico. Un problema transversal y que hace años dejó de ser estacional.

Si bien gran parte de la población actualmente logra solventar la carencia de agua potable gracias a los APR, abastos o camiones aljibe, aún existen familias que no están siendo atendidas como corresponde, hay mucho por mejorar  y en este escenario los municipios quieren trabajar por una solución sustentable y sostenible en el tiempo.

En este sentido y atendiendo a que es un tema que concita el interés de todos los alcaldes el Presidente de la AMRA, Manuel Painiqueo manifestó que, “queremos abordar este tema como región, nosotros consideramos que la solución pasa por contar con  estudios  hidrogeológicos  que permitan identificar donde trabajar pozos profundos, incentivar proyectos de embalses de agua  o manejo de cuentas, iniciativas complementarias a las existentes”, detalló.

El Pdte. de AMRA agregó que,  “los camiones aljibe son la solución por el momento, pero ahí tenemos grandes desafíos y problemas porque los camiones cuando están en malas condiciones no hacen su recorrido y no hay un seguimiento de la forma en que lo están haciendo, es cierto que tienen un GPS pero no siempre funciona como está establecido en el contrato o los reportes que entregan no responden a lo que los municipios necesitamos, que es asegurar la provisión de agua a las familias en los días, cantidades y horarios pactados”. Señaló.

Por su parte el  Seremi de OOPP enfatizó en que “Hoy claramente esta dificultad es mayor, como lo planteaba un alcalde en la provincia de Malleco, por lo que tenemos que concentrar ahí un mayor esfuerzo, tanto de recursos económicos como recursos humanos, porque estamos hablando de una zona cuya agua superficial que teníamos hace algunos años no está. Los pozos profundos que funcionaban a 10 metros ahora no funcionan. Hubo un cambio, se ha producido una dificultad mayor que exige mayores esfuerzos”.

El Seremi destacó que la provisión de agua es un desafío de todos,  y comentó que en el corto plazo para proyectos nuevos hay que gestionar financiamiento, pero los proyectos existentes pueden tener mejorías y ampliaciones para llegar a más familias en la región.

Editor

Entradas recientes

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

55 minutos hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

2 horas hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

4 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

4 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

8 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

8 horas hace