Categorías: Actualidad

Municipios buscan explorar otras vías para la provisión de agua potable rural en la Región

Convocados por la AMRA, esta mañana se reunieron alcaldes y equipos municipales con el Seremi de OOPP, Emilio Roa y su equipo, con el fin  de  conocer la cartera de proyectos de agua potable rural (APR) para la región de La Araucanía, su financiamiento y criterios de priorización. Partiendo de esa base  evaluar acciones que permitan a los municipios atender de mejor forma a las miles de familias que se ven afectadas por el déficit hídrico. Un problema transversal y que hace años dejó de ser estacional.

Si bien gran parte de la población actualmente logra solventar la carencia de agua potable gracias a los APR, abastos o camiones aljibe, aún existen familias que no están siendo atendidas como corresponde, hay mucho por mejorar  y en este escenario los municipios quieren trabajar por una solución sustentable y sostenible en el tiempo.

En este sentido y atendiendo a que es un tema que concita el interés de todos los alcaldes el Presidente de la AMRA, Manuel Painiqueo manifestó que, “queremos abordar este tema como región, nosotros consideramos que la solución pasa por contar con  estudios  hidrogeológicos  que permitan identificar donde trabajar pozos profundos, incentivar proyectos de embalses de agua  o manejo de cuentas, iniciativas complementarias a las existentes”, detalló.

El Pdte. de AMRA agregó que,  “los camiones aljibe son la solución por el momento, pero ahí tenemos grandes desafíos y problemas porque los camiones cuando están en malas condiciones no hacen su recorrido y no hay un seguimiento de la forma en que lo están haciendo, es cierto que tienen un GPS pero no siempre funciona como está establecido en el contrato o los reportes que entregan no responden a lo que los municipios necesitamos, que es asegurar la provisión de agua a las familias en los días, cantidades y horarios pactados”. Señaló.

Por su parte el  Seremi de OOPP enfatizó en que “Hoy claramente esta dificultad es mayor, como lo planteaba un alcalde en la provincia de Malleco, por lo que tenemos que concentrar ahí un mayor esfuerzo, tanto de recursos económicos como recursos humanos, porque estamos hablando de una zona cuya agua superficial que teníamos hace algunos años no está. Los pozos profundos que funcionaban a 10 metros ahora no funcionan. Hubo un cambio, se ha producido una dificultad mayor que exige mayores esfuerzos”.

El Seremi destacó que la provisión de agua es un desafío de todos,  y comentó que en el corto plazo para proyectos nuevos hay que gestionar financiamiento, pero los proyectos existentes pueden tener mejorías y ampliaciones para llegar a más familias en la región.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

12 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

16 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

16 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace