Categorías: Actualidad

Nuevo Ministerio es protagonista en la XIV Convención Nacional de Cultura

Durante dos días, más de 200 personas ligadas al mundo de la cultura participaron en el último encuentro de este tipo del CNCA, previo a la formación del nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La comitiva de La Araucanía estuvo encabezada por el director de Cultura Pedro Mariman y los consejeros de Cultura.

En pleno centro histórico de Arica se realizó el cierre de la XIV Convención Nacional de Cultura, que el pasado fin de semana se llevó a cabo en el extremo norte del país. Un encuentro de más de 200 personas que se transformó en el último de este tipo realizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y que servirá para consolidar las políticas públicas de los primeros años del futuro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que fue aprobado por el Congreso Nacional.

En su mensaje de cierre, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó la importancia de este encuentro para los nuevos desafíos que se vienen: “Con los insumos generados durante esta Convención, se refuerza el paso a la nueva institucionalidad. El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es un anhelo que se concreta, y que es fruto de un trabajo participativo que debemos cuidar. Podemos decir con certeza que cultura ha llegado a una madurez que está en condiciones de defender la construcción colectiva de todo este proceso”.

Representantes regionales

Desde La Araucanía la comitiva que asistió a la jornada estuvo encabezada por el director de Cultura Pedro Mariman, igualmente participaron el encargado de políticas culturales de la Dirección regional del CNCA, los consejeros de Cultura: María Edilia Mellado, Larry Malinarich, Luis Castillo, Hernol Flores y Jorge Jaramillo, este último en representación del seremi de Educación. Además como invitada especial, la coordinadora del Programa de Artesanía de la UCT Leslye Palacios.

El director de Cultura, Pedro Mariman, subrayó  que “esta convención tuvo un significado distinto a las anteriores, debido al hito que constituye la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. A eso se suma que el propósito de la convención era la construcción de las políticas culturales nacionales 2017-2022, basándonos en dos principios rectores: el enfoque de derechos  y la mirada del territorio y sus particularidades. Uno de los objetivos que abordamos fue identificar la priorización de problemas que van a orientar las políticas públicas. Este fue el principal trabajo que desarrollamos, así es que fue una jornada muy fructífera”.

La consejera de Cultura, María Edilia Mellado, evaluó muy positivamente el encuentro, expresando que “esta convención es una instancia de participación muy bien organizada, cada acción diseñada con sentido, fue intensa, sin descanso, de mucha participación y compromisos que posibilitó el encuentro e intercambio de opiniones y experiencias de los integrantes de los órganos colegiados que forman parte de nuestra institución. Las estrategias metodológicas usadas para el trabajo de las mesas tuvieron mucha efectividad. Los temas discutidos y  planteados  serán  los insumos  para la construcción de las políticas del Consejo Nacional de la Cultura y la Artes.Vuelvo muy contenta de participar y aportar a una visión amplia que enfatiza en una visión inclusiva del concepto de cultura y derechos culturales, identidad, diversidad cultural, equidad, descentralización, entre otros”.

Jornadas de trabajo

En la primera jornada, los 200 participantes a la Convención asistieron a conferencias de la finlandesa Annamari Laaksonen, de IFFACA; la argentina Alicia Williner, de CEPAL; y el chileno Rodrigo Márquez, del Programa de la ONU para el Desarrollo. Además del trabajo de mesas, se presentaron las Políticas Nacionales 2017-2022 de Artesanía, Artes Escénicas y Artes de la Visualidad.

Las actividades de la segunda jornada comenzaron en el Museo de San Miguel de Azapa donde se trabajó en distintas mesas temáticas en materia cultural, artística y patrimonial. Entre los temas tratados destacaron: participación, gestión cultural local y espacios culturales, mediación artística, interculturalidad, intercambios transfronterizos, economía creativa y desarrollo local, cultura digital, difusión y medios, patrimonio, memoria y gestión del conocimiento, investigación e innovación. Las conclusiones se transformarán en insumos para la Política Nacional de Cultura de los próximos 5 años, que serán presentadas en diciembre.

Las actividades del día también incluyeron una visita al Terminal Agropecuario de la ciudad “Asoagro”, donde se realizó el lanzamiento regional del concurso gastronómico “Tu receta, tu historia migrante”, cuya convocatoria se extiende hasta octubre (más información enturecetatuhistoria.cultura.gob.cl).

“Como de costumbre, Arica ha recibido a las distintas delegaciones con hospitalidad y un buen clima. Sin embargo, lo que más ha impactado a los visitantes es la diversidad cultural de la zona, los paisajes, sonidos y colores que se trasforman en el marco perfecto para conversar en torno al arte, el patrimonio y los desafíos de la nueva institucionalidad”, señaló el director regional del Consejo de la Cultura, José Barraza Llerena.

Luego del cierre de la XIV Convención Nacional de Cultura, las actividades se trasladaron hasta el Parque Vicuña Mackenna, donde se realizó el festival de rock “Chinchorro Sin Fronteras”, parte de la Red Nacional de Festivales organizado por el CNCA, a través de su programa Escuelas de Rock y Música Popular. Con un cartel compuesto por la banda nacional Chancho en Piedra, los ariqueños Egregor, Sin Apuro, De Carne y Madera, Alusiva, Arika Rebelde y, desde Bolivia, Ciudad Líquida.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace