Categorías: Actualidad

Pedro Mariman asume como Director Regional de Cultura de La Araucanía

Ante los cambios que se han realizado a nivel gubernamental, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes informa que:

· Con el propósito de otorgar un nuevo impulso a su gestión junto con fortalecer esta nueva etapa de administración, el CNCA anuncia la llegada de Pedro Mariman Quemenado como nuevo Director del Consejo de la Cultura y las Artes de la región de La Araucanía, quien desde ahora encabezará la instalación de las políticas culturales en su región.

· El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, señaló: “quiero agradecer la labor realizada por los Directores Regionales  a lo largo de todo Chile, sin embargo, como todos saben, hay una segunda etapa que se inició con el cambio de gabinete del gobierno de la Presidenta Bachelet. En esta nueva etapa es fundamental no solamente poder desarrollar y llevar a cabo el plan de gobierno y las políticas públicas en cultura que queremos impulsar, sino también asociarlo a la indicación sustitutiva que estaría ingresando prontamente para la ley que creará el nuevo Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.  Es por eso que se ha buscado un perfil técnico de los nuevos Directores en regiones, donde hemos hecho los cambios, que también respondan a una visión más amplia de cultura y que también tengan relación directa con temas educacionales y patrimoniales.”

· El recambio de la jefatura regional no obedece a razones políticas, sino más bien a la elección de profesionales que además de conocer el territorio, tendrán como tarea robustecer la presencia de los diversos programas y lineamientos del Consejo de la Cultura en el país y principalmente, encabezar los nuevos desafíos que presentará la nueva institucionalidad cultural. Son profesionales con experiencia en instituciones claves para este proceso, como la DIBAM y/o el Consejo de Monumentos.

· Agradecemos a Karen Paichil por su desempeño en esta primera etapa y le deseamos mucho éxito en sus próximos desafíos.

· Pedro Fernando Mariman Quemenado, mapuche, investigador autodidacta con formación en Pedagogía en Historia y Geografía y planificación social. Integró y dirigió el Centro de Estudios y Documentación Mapuche LIWEN de Temuco, prestó servicios en la Misión de Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA). Trabajó en el Programa de Promoción e Información de los Derechos Indígenas [PIDI], de CONADI. Se desempeñó como Coordinador del Programa de Derechos de los Pueblos Indígenas del Observatorio Ciudadano. Encabezó el equipo que desarrolló la consulta previa a los pueblos indígenas respecto de la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En marzo de 2015 asumió la coordinación regional del Departamento de Pueblos Originarios del CNCA. Ha participado en proyectos de investigación histórica respecto del pueblo mapuche y ha escrito artículos y presentaciones sobre temas de historia mapuche  y regional, además de informes sobre la situación de derechos humanos respecto de los pueblos indígenas del país.

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

1 día hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

1 día hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

1 día hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 días hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

2 días hace