Categorías: Actualidad

ONEMI invita a conocer los ocho pasos para crear un plan de seguridad familiar

La iniciativa consiste en un conjunto de orientaciones que buscan fomentar la cultura preventiva en los hogares del país.

Chile es un país constantemente expuesto a múltiples amenazas, tanto de origen natural como generadas por la acción humana. En ese contexto, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) ha implementado diversas iniciativas que  tienen como objetivo fortalecer las conductas de autocuidado en la población. Dentro de ellas, se destaca el Plan Familia Preparada, el cual, a través de simples recomendaciones, invita a todos los miembros de una familia a trabajar en su seguridad y a estar mejor preparados para una emergencia.

Esta guía práctica consta de ocho pasos, entre los cuales se incluyen realizar una lista con la información relevante del grupo familiar (por ejemplo, su condición médica); evaluar los eventuales riesgos del sector donde se vive; establecer un plan de evacuación y prever las medidas para ejecutarlo, además de establecer un punto de encuentro familiar en caso de que la emergencia ocurra cuando los integrantes de la familia no estén en su casa. También, recomienda que cada hogar cuente con una mochila que contenga elementos de utilidad en caso de emergencias.

Asimismo, si en el grupo familiar existe alguna persona en situación de discapacidad o con problemas de movilidad, es imprescindible identificar sus necesidades para una mejor preparación y respuesta en situaciones de emergencia.

Tanto el detalle de las recomendaciones como el plan paso a paso se pueden revisar en el sitio web de ONEMI (www.onemi.cl) y en el sitio de la campaña www.familiapreparada.cl

Detalles de los 8 pasos del Plan Familia Preparada

1. Hacer una lista con la información clave del grupo familiar, incluyendo condiciones médicas.

2. Identificar y evaluar las amenazas existentes dentro y fuera del hogar.

3. Definir lugares de protección, zonas de seguridad, punto de encuentro y vías de evacuación en caso de emergencias.

4. Hacer un plano de la casa identificando zonas de seguridad en su interior.

5. Definir roles de cada uno de los integrantes de la familia en caso de emergencias.

6. Elaborar un directorio de contactos en caso de emergencias.

7. Armar el kit básico de emergencia y tenerlo a mano dentro de la vivienda. Incluir en él, entre otros elementos, agua embotellada, medicamentos, comida enlatada, documentos de identidad y dinero en efectivo. http://familiapreparada.cl/kit-de-emergencia

8. Practicar el Plan Familia Preparada.

Ver video de la campaña en www.familiapreparada.cl

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

2 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

2 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

2 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

2 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

2 horas hace