Categorías: Actualidad

ONEMI invita a conocer los ocho pasos para crear un plan de seguridad familiar

La iniciativa consiste en un conjunto de orientaciones que buscan fomentar la cultura preventiva en los hogares del país.

Chile es un país constantemente expuesto a múltiples amenazas, tanto de origen natural como generadas por la acción humana. En ese contexto, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) ha implementado diversas iniciativas que  tienen como objetivo fortalecer las conductas de autocuidado en la población. Dentro de ellas, se destaca el Plan Familia Preparada, el cual, a través de simples recomendaciones, invita a todos los miembros de una familia a trabajar en su seguridad y a estar mejor preparados para una emergencia.

Esta guía práctica consta de ocho pasos, entre los cuales se incluyen realizar una lista con la información relevante del grupo familiar (por ejemplo, su condición médica); evaluar los eventuales riesgos del sector donde se vive; establecer un plan de evacuación y prever las medidas para ejecutarlo, además de establecer un punto de encuentro familiar en caso de que la emergencia ocurra cuando los integrantes de la familia no estén en su casa. También, recomienda que cada hogar cuente con una mochila que contenga elementos de utilidad en caso de emergencias.

Asimismo, si en el grupo familiar existe alguna persona en situación de discapacidad o con problemas de movilidad, es imprescindible identificar sus necesidades para una mejor preparación y respuesta en situaciones de emergencia.

Tanto el detalle de las recomendaciones como el plan paso a paso se pueden revisar en el sitio web de ONEMI (www.onemi.cl) y en el sitio de la campaña www.familiapreparada.cl

Detalles de los 8 pasos del Plan Familia Preparada

1. Hacer una lista con la información clave del grupo familiar, incluyendo condiciones médicas.

2. Identificar y evaluar las amenazas existentes dentro y fuera del hogar.

3. Definir lugares de protección, zonas de seguridad, punto de encuentro y vías de evacuación en caso de emergencias.

4. Hacer un plano de la casa identificando zonas de seguridad en su interior.

5. Definir roles de cada uno de los integrantes de la familia en caso de emergencias.

6. Elaborar un directorio de contactos en caso de emergencias.

7. Armar el kit básico de emergencia y tenerlo a mano dentro de la vivienda. Incluir en él, entre otros elementos, agua embotellada, medicamentos, comida enlatada, documentos de identidad y dinero en efectivo. http://familiapreparada.cl/kit-de-emergencia

8. Practicar el Plan Familia Preparada.

Ver video de la campaña en www.familiapreparada.cl

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

6 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

6 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace