Categorías: Actualidad

ONEMI invita a conocer los ocho pasos para crear un plan de seguridad familiar

La iniciativa consiste en un conjunto de orientaciones que buscan fomentar la cultura preventiva en los hogares del país.

Chile es un país constantemente expuesto a múltiples amenazas, tanto de origen natural como generadas por la acción humana. En ese contexto, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) ha implementado diversas iniciativas que  tienen como objetivo fortalecer las conductas de autocuidado en la población. Dentro de ellas, se destaca el Plan Familia Preparada, el cual, a través de simples recomendaciones, invita a todos los miembros de una familia a trabajar en su seguridad y a estar mejor preparados para una emergencia.

Esta guía práctica consta de ocho pasos, entre los cuales se incluyen realizar una lista con la información relevante del grupo familiar (por ejemplo, su condición médica); evaluar los eventuales riesgos del sector donde se vive; establecer un plan de evacuación y prever las medidas para ejecutarlo, además de establecer un punto de encuentro familiar en caso de que la emergencia ocurra cuando los integrantes de la familia no estén en su casa. También, recomienda que cada hogar cuente con una mochila que contenga elementos de utilidad en caso de emergencias.

Asimismo, si en el grupo familiar existe alguna persona en situación de discapacidad o con problemas de movilidad, es imprescindible identificar sus necesidades para una mejor preparación y respuesta en situaciones de emergencia.

Tanto el detalle de las recomendaciones como el plan paso a paso se pueden revisar en el sitio web de ONEMI (www.onemi.cl) y en el sitio de la campaña www.familiapreparada.cl

Detalles de los 8 pasos del Plan Familia Preparada

1. Hacer una lista con la información clave del grupo familiar, incluyendo condiciones médicas.

2. Identificar y evaluar las amenazas existentes dentro y fuera del hogar.

3. Definir lugares de protección, zonas de seguridad, punto de encuentro y vías de evacuación en caso de emergencias.

4. Hacer un plano de la casa identificando zonas de seguridad en su interior.

5. Definir roles de cada uno de los integrantes de la familia en caso de emergencias.

6. Elaborar un directorio de contactos en caso de emergencias.

7. Armar el kit básico de emergencia y tenerlo a mano dentro de la vivienda. Incluir en él, entre otros elementos, agua embotellada, medicamentos, comida enlatada, documentos de identidad y dinero en efectivo. http://familiapreparada.cl/kit-de-emergencia

8. Practicar el Plan Familia Preparada.

Ver video de la campaña en www.familiapreparada.cl

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

4 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

4 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

5 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

5 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

6 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

6 horas hace