Categorías: Política y Economía

Presidenta Bachelet promulgó proyecto de ley presentado por senador Quintana que asegurará calidad del internet

La moción presentada por el parlamentario de La Araucanía iniciada con otros senadores, garantizará el cumplimiento de los contratos y velocidad mínima de conexión de red.

El pasado 17 de octubre la sala del Senado resolvió por unanimidad apoyar el proyecto  de ley que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para establecer la obligación de una velocidad mínima de acceso a Internet.

A poco menos de dos meses, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó el proyecto llevándose a efecto como Ley de la República.

En ese sentido, el senador Jaime Quintana, se manifestó conforme y señaló que “este un proyecto de nuestra autoría que fue aprobado en la comisión mixta, fue revisado previamente por ambas cámaras y ahora la Presidenta lo aprobó y sancionó”.

De esta forma, la nueva Ley establece que toda empresa de telecomunicaciones que preste el servicio proveedor de Internet –ya sea a través de cable o celular- estará obligada a garantizar una velocidad mínima de conexión, de acuerdo a lo ofrecido en sus planes comerciales.

En la actualidad, el senador Jaime Quintana pudo constatar que los proveedores entregaban sólo un 30% de la velocidad de acceso publicitada. Ahora, con la promulgación y puesta en marcha de la nueva ley, los proveedores tendrán 6 meses para informar a sus clientes las velocidades promedio contratadas, independiente del horario y procedencia del sitio visitado. De no cumplirse lo pactado, el usuario podrá solicitar la reparación o restitución del servicio, así como una compensación por el tiempo en que éste no funcionó o lo hizo, pero de forma defectuosa.

Es por lo anterior, que Quintana aseguró que “este es un proyecto que busca transparentar más el mercado de los proveedores de acceso a internet, donde fundamentalmente el problema lo tenemos en horas peak, cuando cualquier persona quiere acceder a los servicios de internet, ya sea telefonía fija o móvil y se encuentra con el que el espectro está completamente saturado”.

En la misma línea, el congresista explicó que “lo que va a haber, es una certificación de esas empresas por parte de la subsecretaría de Telecomunicaciones. Desde luego tienen que estar las concesiones respectivas, contar con un plazo de 6 meses para poder transparentar cuáles son los rangos promedios de velocidad en los distintos horarios en que se va a prestar el servicio”.

El senador de La Araucanía, además advirtió que la reclamación del proveedor sólo podrá hacerse ante la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en conjunto con la presentación de antecedentes que desmientan el alegato, basados en mediciones de calidad del servicio hechas por un organismo técnico independiente, designado mediante licitación pública.

De no proceder de tal forma, la Subsecretaría resolverá en favor del usuario, sin perjuicio de la facultad que tiene la entidad fiscalizadora de efectuar sus propias mediciones, en cumplimiento de sus funciones.

Finalmente, el legislador dijo que “nos parece que este es un paso fundamental para un país que busca modernizarse, para una región que se moderniza, poder contar con un servicio de internet al acceso de todos pero también con calidad”.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 minutos hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

27 minutos hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

36 minutos hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

2 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

3 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

3 horas hace