Categorías: Política y Economía

Presidenta Bachelet promulgó proyecto de ley presentado por senador Quintana que asegurará calidad del internet

La moción presentada por el parlamentario de La Araucanía iniciada con otros senadores, garantizará el cumplimiento de los contratos y velocidad mínima de conexión de red.

El pasado 17 de octubre la sala del Senado resolvió por unanimidad apoyar el proyecto  de ley que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para establecer la obligación de una velocidad mínima de acceso a Internet.

A poco menos de dos meses, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó el proyecto llevándose a efecto como Ley de la República.

En ese sentido, el senador Jaime Quintana, se manifestó conforme y señaló que “este un proyecto de nuestra autoría que fue aprobado en la comisión mixta, fue revisado previamente por ambas cámaras y ahora la Presidenta lo aprobó y sancionó”.

De esta forma, la nueva Ley establece que toda empresa de telecomunicaciones que preste el servicio proveedor de Internet –ya sea a través de cable o celular- estará obligada a garantizar una velocidad mínima de conexión, de acuerdo a lo ofrecido en sus planes comerciales.

En la actualidad, el senador Jaime Quintana pudo constatar que los proveedores entregaban sólo un 30% de la velocidad de acceso publicitada. Ahora, con la promulgación y puesta en marcha de la nueva ley, los proveedores tendrán 6 meses para informar a sus clientes las velocidades promedio contratadas, independiente del horario y procedencia del sitio visitado. De no cumplirse lo pactado, el usuario podrá solicitar la reparación o restitución del servicio, así como una compensación por el tiempo en que éste no funcionó o lo hizo, pero de forma defectuosa.

Es por lo anterior, que Quintana aseguró que “este es un proyecto que busca transparentar más el mercado de los proveedores de acceso a internet, donde fundamentalmente el problema lo tenemos en horas peak, cuando cualquier persona quiere acceder a los servicios de internet, ya sea telefonía fija o móvil y se encuentra con el que el espectro está completamente saturado”.

En la misma línea, el congresista explicó que “lo que va a haber, es una certificación de esas empresas por parte de la subsecretaría de Telecomunicaciones. Desde luego tienen que estar las concesiones respectivas, contar con un plazo de 6 meses para poder transparentar cuáles son los rangos promedios de velocidad en los distintos horarios en que se va a prestar el servicio”.

El senador de La Araucanía, además advirtió que la reclamación del proveedor sólo podrá hacerse ante la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en conjunto con la presentación de antecedentes que desmientan el alegato, basados en mediciones de calidad del servicio hechas por un organismo técnico independiente, designado mediante licitación pública.

De no proceder de tal forma, la Subsecretaría resolverá en favor del usuario, sin perjuicio de la facultad que tiene la entidad fiscalizadora de efectuar sus propias mediciones, en cumplimiento de sus funciones.

Finalmente, el legislador dijo que “nos parece que este es un paso fundamental para un país que busca modernizarse, para una región que se moderniza, poder contar con un servicio de internet al acceso de todos pero también con calidad”.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

2 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

2 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

2 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

2 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

2 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

2 horas hace