Categorías: Opinion

Quintana y medidas presentadas por Bachelet para La Araucanía: “Son las más importantes que se han anunciado por un Gobierno desde el pacto de Nueva Imperial en 1989”

El parlamentario de La Araucanía valoró los anuncios de la Presidenta Michelle Bachelet, señalando que “ahora es tarea de todos hacerlo realidad”.

Diversas fueron las reacciones tras conocerse las medidas anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet, quien presentó el esperado Plan de Reconocimiento y Desarrollo para La Araucanía, que contempla medidas para fomentar la participación de los pueblos indígenas, el desarrollo económico y la protección a las víctimas de violencia rural.

Pero hubo un hecho que marcó el anuncio hecho por La Mandataria, así lo destacó el senador por La Araucanía, Jaime Quintana, quien destacó que “hoy hemos vivido un día histórico; el perdón del Estado Chileno al pueblo mapuche demoró 160 años y fue la Presidenta Bachelet, quien tuvo el coraje que no tuvo nadie hacia atrás, de pedir éste perdón, como ella misma lo dijo “por los errores y horrores” que se cometieron a lo largo de la historia”.

Medidas

En primer lugar, la Presidenta anunció medidas en el ámbito de las políticas de reconocimiento de los pueblos indígenas, que incluye nuevas formas de participación y reparación, siendo la principal a juicio del senador, la contemplación efectiva de pueblos originarios en el Parlamento.

En ese sentido, el senador Quintana señaló que “la única participación política posible es a través de escaños reservados para los pueblos originarios”, dijo el parlamentario, agregando que “soy autor de un proyecto de ley que va en esa dirección y creo que el pueblo mapuche no va a tolerar ninguna cuota simbólica de participación, si no es participación real, y eso se llama escaños reservados con un padrón diferenciado”.

Además, La Mandataria propuso oficializar el uso del mapudungun en la región de La Araucanía y anunció la firma de un proyecto de ley que establece como feriado nacional el Día Nacional de los pueblos Originarios, que se celebra el 24 de junio, en el inicio del año nuevo mapuche.

Respecto a lo último, Quintana se manifestó contento con la noticia y dijo que “yo quiero valorar que la Presidenta haya escuchado esta iniciativa que presenté a través de un proyecto de ley, para declarar feriado nacional el 24 de junio, día de los pueblos originarios y que sin lugar a dudas, va a ayudar a la integración entre las personas que pertenecen a etnias originarias y las que no”.

En el ámbito de las políticas de desarrollo productivo regional y territorial, uno de los anuncios de la Presidenta señala que la Corfo diseñará un fondo de forestación que comenzará a funcionar el segundo semestre de este año, para la plantación, manejo y operación de predios indígenas con aptitud forestal.

En esta línea, el senador Jaime Quintana enfatizó en que “es una medida que se debe revisar con mucho detalle, nos vamos a detener en ese punto, porque lo que no queremos, es tener un nuevo decreto ley 701 que termine favoreciendo a la industria forestal, yendo en desmedro de la habitabilidad, del desarrollo de los territorios y por tanto, esa iniciativa la revisaremos con mucho detalle”.

“Depende de todos hacer realidad estos anuncios”

Por otra parte, el congresista aseguró que “estas son las medidas más importantes que se han anunciado por un Gobierno desde el pacto de Nueva Imperial en 1989, y ahora, es tarea de todos que esas medidas no sean sólo anuncios, sino realidades”.

Finalmente, el senador Jaime Quintana, resaltó que “yo voy a trabajar en ese sentido, pero voy a ser categórico y voy a reiterar que todas estas medidas deben ser sometidas a consulta indígena, según lo que dispone el convenio 169 de la OIT, porque queda claro, en las distintas medidas que anunciaron, de fomento productivo, de desarrollo económico, que es innegable la existencia de afectaciones, positivas o negativas, a las comunidades indígenas que existen en las 32 comunas de nuestra región”.

Editor

Entradas recientes

Club Deportivo UC inspecciona el circuito completo del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

Con el objetivo de garantizar una organización y experiencia deportiva de excelencia, el Club Deportivo…

2 horas hace

Servicio Local realizó monitoreo a los Proyectos de Conservación de los recintos públicos de Reino de Suecia, Antonio Ladino y Santa María de Boroa

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…

5 horas hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

6 horas hace

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

17 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

18 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

18 horas hace