Categorías: ActualidadEducación

Proyecto Artístico busca aprendizajes significativos en párvulos de jardines con extensión horaria de la JUNJI

El proyecto “Arte, Juego y Aprendizajes en Extensión Horaria” consiste en desarrollar talleres vivenciales con los equipos pedagógicos, que releven la educación artística, y talleres para niños y niñas, que promuevan experiencias relacionadas con la música, pintura, teatro, danza y literatura.

Arte, danza, música y teatro, serán durante cinco meses, los mejores aliados de los niños y niñas que participan del programa de Extensión Horaria en jardines de Temuco y Padre Las Casas, de la JUNJI.

Dos veces a la semana artistas de la agrupación cultural 4 Elementos, compartirán con cerca de trescientos párvulos en diez jardines infantiles en esta primera etapa del proyecto, que finaliza en septiembre próximo.

Así lo detalló la Directora Regional de la JUNJI Araucanía, María Isabel Cofré en la presentación oficial del proyecto denominado “Arte, Juego y Aprendizaje en la Extensión Horaria”, realizada en el Jardín “Los Picapiedras”, ocasión donde se compartieron los alcances de esta iniciativa regional, con autoridades, padres apoderados, familias, y redes sociales.

“Como JUNJI estamos llevando adelante un trabajo sostenido en distintos ámbitos y ejes estratégicos, ya sabemos del aumento de la cobertura y del programa de crecimiento de la institución, pero estamos muy centrados en la calidad educativa y en el bienestar de nuestros funcionarios, que incluye capacitación y actualización de contenidos como ocurre con este proyecto”, destacó la Directora Regional.

Cabe señalar que el proyecto consiste en desarrollar talleres vivenciales con los equipos pedagógicos de Extensión Horaria, (directoras, técnicos y educadoras de aula), que releven la educación artística, y talleres para niños y niñas que promuevan experiencias relacionadas con la música, pintura, teatro, danza y literatura. A esto se suma, el trabajo coordinado con las familias focalizadas, quienes podrán tener acceso a material que fomente el juego y creatividad en sus hogares, potenciado la convivencia y el encuentro y generando aprendizajes pertinentes y de mayor identidad.

De esta manera se busca promover en los niños, niñas y equipos de trabajo de los jardines infantiles con programa de Extensión Horaria, experiencias significativas que fortalezcan la capacidad creadora, que les permita imaginar, inventar y expresar sus sentimientos a través de los distintos lenguajes artísticos.

Al respecto, el Director de Cultura Pedro Mariman señaló que “las expresiones artísticas requieren de un ejercicio de creación, de empatía y de colaboración del entorno en el que están, por lo tanto ayudan al desarrollo integral de las personas, así que bien que los niños se vinculen con el arte desde pequeños.”

De igual manera, el Seremi de Gobierno, Mario Gonzales resaltó que los niños y niñas puedan acceder a la Educación Parvularia como un elemento de justicia social. “Este proyecto refleja lo que hace el Estado para dar respuesta a las familias, a través de estos jardines infantiles y en estas jornadas de extensión, en un ambiente sano, acogedor donde se releven las expresiones artísticas, y se permita que también los papás tengan un espacio seguro con profesionales de primera calidad en donde sus hijos estén muy bien cuidados”.

Proyecto

El proyecto se desarrollará durante cinco meses, con ocho talleres mensuales por jardín focalizado, que en Temuco corresponden a “Los Picapiedras”, “Pinocho”, “Capullito”, “Las Abejitas”; “La Gotita”, “Lucerito”, “Chinkowe”, “Coralito”, “Trencito”, y “Kimpelu” de Padre Las Casas.

El total de talleres considerados en el proyecto serán de 32 por unidad educativa, lo que hace un total de 320 talleres en los diez jardines infantiles seleccionados.

Extensión Horaria

El programa de Extensión Horaria de la JUNJI, contempla la atención de niños y niñas que, por diversas razones, no cuentan con redes de apoyo para su cuidado después de la jornada de actividades en los jardines infantiles. Comienza a las 16:30 horas y se extiende hasta las 19:00 horas, oportunidad donde Técnicos en Atención de Párvulos exclusivos para este programa, desarrollan actividades de aprendizaje basadas en el juego y la creatividad.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace