Categorías: ActualidadEducación

Red Cautín Costa: siete liceos apuestan por la colaboración para avanzar en la calidad educativa

Este 2017 esperan consolidar un trabajo que ya lleva tres años y que ha contado con el apoyo de Educación 2020 y Fundación Luksic. Avanzar en autonomía y en la innovación pedagógica son sus grandes desafíos.

Hasta el 2014, siete establecimientos costeros de la Región construyeron un camino particular hacia el desafío de educar con calidad. Un trayecto que cambia cuando ese mismo año —y con el apoyo de Educación 2020 y Fundación Luksic— ven que su territorialidad, sistema educativo y características socioeconómicas comunes cobran más sentido desde la colaboración.

De esta forma, nace la Red Cautín Costa, experiencia pionera en La Araucanía que agrupa los esfuerzos del Liceo Reino de Suecia, de Saavedra; Liceo Claudio Arrau, de Carahue; Liceo Luis González Vásquez, de Nueva Imperial; Liceo James Mundell, de Cholchol; Liceo Juan Schleyer, de Freire; y Liceo Barros Arana y Liceo Técnico Hualpín, ambos de Teodoro Schmidt.

Se trata de una red que, a través de una ruta de mejoramiento, opta por la unión y deja atrás la competencia, desde la firme convicción de que este camino no sólo permitirá enriquecer las estrategias, sino que además generará más oportunidades de desarrollo integral para estas comunidades educativas.

“Desde los primeros años de trabajo, la red se enfoca en compartir experiencias para el fortalecimiento de la educación técnico profesional y en propiciar estrategias pedagógicas innovadoras. Es por esto que comienzan a implementar Redes de Tutoría, modelo mexicano que transforma la relación en el aula”, manifestó el director de la macrozona sur de Educación 2020, Ariel Ramos.

Al respecto, Montserrat Baranda, directora ejecutiva de Fundación Luksic, indicó que “este proyecto en red promueve que liceos de alta vulnerabilidad escolar se organicen para lograr mejoras importantes en sus instituciones. En general los liceos técnicos funcionan de forma aislada porque no siempre tienen establecimientos pares en sus comunas.  Este trabajo en red es un aprendizaje muy valioso sobre cómo trabajar en territorios y no solo en un establecimiento”.

CONSOLIDACIÓN

Durante esta semana la red sostuvo su primera reunión anual, donde en una reflexiva jornada trazaron los caminos en los que avanzarán este 2017, año que fue consignado conjuntamente como el de “la consolidación”.

“En esta ocasión, los equipos establecieron ciertos principios, entre ellos que el mejoramiento sólo es posible con el trabajo colaborativo entre los liceos, entre distintos niveles de aprendizaje, entre todos los estudiantes. Se trata de una labor conjunta para generar mayor autonomía y así liderar oportunidades en los territorios”, señaló Nadiezhda Yáñez, directora del Centro de Liderazgo Educativo de Educación 2020.

Yáñez añadió que “a partir de la transformación que hemos experimentado en todo el proceso, este año esperamos que la red se posicione como pionera de la innovación pedagógica en el país. Desde La Araucanía esperamos no sólo contar sobre la necesidad de innovar, de escuchar a los estudiantes, de que los profesores se pongan en calidad de aprendiz, sino que, además, esperamos mostrar cómo se hace esto”.

Esta visión también fue compartida por Andrea Mella, directora del Liceo Barros Arana, quien sostuvo que “siempre es bueno reunirse con la red, porque uno se va llena de energía y con nuevas ideas. El gran desafío de este año es consolidar el trabajo que hemos estado haciendo y la idea es generar estrategias para instalar la innovación como parte de nuestras prácticas”.

Por su parte, Mario Vásquez, director del Liceo Reino de Suecia, sostuvo que “me voy feliz de ser parte de esta red tan bonita, que ha impactado tanto en las comunidades de nuestros liceos. Esperamos afianzar ciertas prácticas de liderazgo e instalar definitivamente la metodología de Redes de Tutoría, porque creemos profundamente que esto irá en beneficio de nuestros estudiantes”.

La directora del Liceo Luis González Vásquez, Vani López, en tanto, manifestó que “cada vez que tenemos reunión de red nos vamos desafiados (…). Ahora nuestro foco central es seguir trabajando colaborativamente para ir cambiando culturas, entrar al aula, romper esquemas, fortalecer la autonomía y, de este modo, lograr que nuestros estudiantes tengan mejores oportunidades”.

Cabe destacar que, este año, la Red Cautín Costa realizará pasantías interliceos, festivales de aprendizaje, jornadas vivenciales, entre otras actividades, con el propósito de lograr posicionarse como referente de la mejora educativa y así cambiar el rumbo de la educación técnica profesional en La Araucanía y en el país.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace