Categorías: ComunasEducación

Estudiantes de la costa elaboran más de 70 proyectos de mejoramiento escolar

Iniciativa se enmarca dentro de un ciclo de talleres de liderazgo estudiantil impulsados por Educación 2020 y Fundación Luksic, donde participan más de 200 jóvenes.

Visitas a jardines infantiles, confección de polerones de curso, idas al cine y la realización de fiestas de despedida para cuartos medios son algunos de los 71 proyectos que actualmente están liderando más de 200 estudiantes de liceos técnicos profesionales de la zona costera de La Araucanía, con el objetivo de mejorar aspectos educativos como la motivación, la convivencia escolar y las habilidades sociales de sus comunidades estudiantiles.

Se trata de una de las etapas de un ciclo de talleres de liderazgo estudiantil, iniciativa impulsada por Educación 2020 y Fundación Luksic que busca desarrollar mayor autonomía en los estudiantes y generar más oportunidades de desarrollo integral, desde la convicción de que el mejoramiento educativo no puede prescindir de sus ideas y aportes.

Juan Pablo Sakamoto, asesor educativo de Educación 2020, señaló que desde principios de año los jóvenes han participado en jornadas mensuales, donde las directivas de curso han aprendido sobre la metodología de proyectos y han liderado la planificación de acciones que recogen los intereses y requerimientos de los distintos cursos.

“Durante el proceso vivido, los estudiantes se han dado cuenta del valor del diálogo y del respeto por las ideas del otro, de lo difícil que es ponerse de acuerdo y definir un objetivo común, pero también han visto que cuando estos acuerdos se logran, los proyectos cobran mayor significado. Además, han valorado mucho el que en sus establecimientos se les dé espacio para desarrollar proyectos de su interés”, manifestó Sakamoto.

El asesor pedagógico añadió que “más importante que la meta es el camino que han recorrido los estudiantes durante este año. El resultado es una excusa para que los integrantes fortalezcan habilidades, aprendan a trabajar en equipo y a respetar las diferencias, desarrollen capacidades de planificación y reconozcan su potencial transformador”.

Valeria Acevedo, coordinadora de Proyectos de Fundación Luksic, destacó que “el desarrollo de estas iniciativas les permiten a los estudiantes fortalecer habilidades fundamentales para desenvolverse en el mundo de hoy, como el trabajo en equipo y la organización en base a un objetivo común. Independiente del tamaño y del impacto que generen, ellos asumen la responsabilidad de gestionar proyectos que van en directo beneficio de sus comunidades educativas”.

Una de las estudiantes que participa en los talleres es Yulixsa Vásquez, del Liceo Técnico Profesional Hualpín, quien actualmente está participando en la organización de una fiesta de gala. “Esto nos ha ayudado para aprender a cómo hacer un proyecto y para estrechar lazos con nuestros compañeros. Participar en los talleres también me ha permitido desarrollar más confianza en mí y me ha servido para aprender a trabajar en equipo”, expresó la joven.

En esto también coincidió Keny Ñanco, quien contó que junto a sus compañeros de primero medio realizan las gestiones para ir al cine, experiencia que muchos estudiantes del establecimiento no han tenido la oportunidad de vivir. “Decidimos organizar esta salida para compartir en otro espacio, conocernos más, motivarnos en el estudio y disfrutar del cine. Ha sido súper bueno tener la oportunidad de planificar esta actividad, porque hemos aprendido cómo se hacen los proyectos, que es algo que nos va a servir en el futuro”, señaló.

LICEOS

En el mes de octubre, los estudiantes ejecutarán sus proyectos de acuerdo a los roles definidos y a los recursos dispuestos en su planificación. Tras una evaluación individual y colectiva, participarán en una feria estudiantil donde expondrán los resultados de todo el proceso.

Los jóvenes son de los establecimientos: Liceo Técnico Profesional Hualpín y Liceo Municipal Barros Arana, de Teodoro Schmidt; Complejo Educacional Juan Schleyer, de Freire; Liceo Reino de Suecia, de Puerto Saavedra; Complejo Educacional Claudio Arrau, de Carahue; Liceo Luis González Vásquez, de Nueva Imperial y el Liceo James Mundell, de Cholchol.

Cabe destacar que los talleres inician en el 2014, en el marco del Proyecto Liderazgo para la Calidad Educativa de los Liceos de la Provincia de Cautín, que es ejecutado por Educación 2020 y Fundación Luksic. Esta iniciativa busca fortalecer el liderazgo de los sostenedores, equipos directivos y docentes para fomentar el protagonismo de los estudiantes en su proceso educativo.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

1 hora hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace