Categorías: ActualidadEducación

Estudiantes inician su formación para liderar mejoras en sus establecimientos

Más de 200 jóvenes de liceos costeros participarán en un taller anual, impulsado por Educación 2020 y Fundación Luksic. El objetivo es diseñar un proyecto conjunto para propiciar un mejor entorno educativo.

Desde la firme convicción de que el mejoramiento educativo no puede prescindir de las ideas y aportes de los estudiantes, durante este año más de 200 jóvenes de siete liceos técnicos profesionales de la zona costera de La Araucanía participarán en un ciclo de talleres de Liderazgo, con el apoyo de Educación 2020 y Fundación Luksic.

Se trata de jornadas mensuales, donde las directivas de curso construirán un camino común para generar mejoras en sus respectivos establecimientos, a través de la elaboración de un proyecto que recogerá los intereses y requerimientos de las propias comunidades estudiantiles.

De esta forma, los jóvenes trabajarán en equipo para –a partir de un financiamiento acotado– crear estrategias que les permitan alcanzar objetivos como mejorar la infraestructura, generar nuevos espacios, organizar eventos artísticos, desarrollar paseos, entre otra serie de ideas.

Según explicó Juan Pablo Sakamoto, asesor técnico educativo de Educación 2020, el propósito de estos talleres es desarrollar habilidades de liderazgo en los estudiantes, de modo de generar mayor autonomía y más oportunidades de desarrollo integral en las comunidades educativas.

“Más importante que la meta es el camino que recorrerán los estudiantes durante este año. El resultado es una excusa para que los integrantes fortalezcan habilidades sociales, aprendan a trabajar en equipo y a respetar las diferencias, desarrollen capacidades de planificación y reconozcan su potencial transformador”, señaló Sakamoto.

Por su parte, Montserrat Baranda, directora de Fundación Luksic, manifestó que “es una gran oportunidad para que los estudiantes desarrollen las competencias fundamentales de la educación técnico profesional, como el trabajo eficaz en equipo o comunicarse con claridad. Estos talleres son instancias para fortalecer este tipo de habilidades y permiten visibilizar a los estudiantes, y colocarlos al centro de los desafíos estratégicos de los liceos”.

LANZAMIENTO

Esta semana se realizó el lanzamiento del taller en el Liceo Juan Schleyer, de Freire, etapa que próximamente se replicará en el Liceo Reino de Suecia, de Saavedra; Liceo Claudio Arrau, de Carahue; Liceo Luis González Vásquez, de Nueva Imperial; Liceo James Mundell, de Cholchol; y Liceo Barros Arana y Liceo Técnico Hualpín, ambos de Teodoro Schmidt.

“¿Qué sueñan para ustedes y sus establecimientos?” fue la pregunta en torno a la cual reflexionaron los estudiantes freirenses en este primer encuentro, coincidiendo en la necesidad de contar con espacios culturales y recreativos, además de una oferta de carreras técnicas más amplia y diversa.

“Me alegra ser parte de esta iniciativa, porque creo que es importante que hayan estudiantes que puedan incidir en las decisiones que se toman en el establecimiento. Nosotros tenemos harto que aportar y esperamos poder hacerlo en estos talleres”, expresó Luis Maldonado, de tercero medio.

Una apreciación que también compartió su compañera Zaira Almonacid, quien añadió que “me gusta que nos tomen en cuenta y que podamos hacer realidad los sueños que tenemos para el liceo, como por ejemplo contar con más espacios deportivos”.

PROYECTO LIDERAZGO

Cabe destacar que estos talleres inician en el 2014, en el marco del Proyecto Liderazgo, que es impulsado por Educación 2020 y Fundación Luksic. Un trabajo que ha tenido un fuerte impacto en quienes han sido parte de la iniciativa, tal como lo manifiesta Alejandra Soto, ex estudiante del Liceo Barros Arana, quien hoy cursa la carrera de Contabilidad en la Universidad Católica de Temuco.

“La experiencia fue súper buena, porque hicimos varios proyectos para el liceo, sobre todo para hacer que los recreos fueron espacios de recreación más entretenidos y que, de esta forma, estudiar fuese una experiencia más motivadora. Creo que esto me sirvió para desarrollar el liderazgo, para tener mayor creatividad y para creer que sí es posible lograr las metas”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace