Cabe señalar que paralelamente se desarrolla en esta localidad, en el gimnasio municipal, la Fiesta de la Lana que partió este viernes 14 de julio y se extenderá hasta el domingo 16 de julio, que es organizada por el Grupo de Mujeres Campesinas de Melipeuco y que ofrece múltiples productos y actividades: Lanas para tejer, vellón, prendas tejidas y todo lo relacionado con la Lana. Asimismo, gastronomía con identidad local para degustar, talleres gratuitos, evento musical, exposiciones de imágenes y otras iniciativas más de tipo recreativas.
La Red de economías territoriales fue propuesta en el marco de la Feria frutos del bosque, realizada en Villarrica – Mallolafken durante mayo de este 2017, como espacio autónomo de convergencia entre participantes de la Red de ferias y mercados con identidad, de economía solidaria, de soberanías, y de protección de la naturaleza, asumiendo una perspectiva ancestral y también de relaciones interculturales.
Para este propósito se ha propuesto la realización de un encuentro autoconvocado tendiente a facilitar y establecer conjuntamente formas de coordinación, programa y agenda, con la disposición a que contribuyan a fortalecer procesos internos y circuitos económicos territoriales, como también, de incidencia para se cumplan e implementen en la esfera pública los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Cabe señalar asimismo, que este momento de convergencia es parte de procesos de encuentros previos realizados en los últimos años y que han contribuido en articulación y propuestas como las realizadas en Curarrehue, Temuco, Melipeuco, Chol Chol, Panguipulli, Villarrica, desde donde han emergido declaraciones, cartas y pronunciamientos y cuyos ejes principales se relacionan directamente con la asociatividad; la producción con identidad y pertenencia; el cuidado y protección de las semillas y la naturaleza; el fortalecer y potenciar experiencias educativas, de formación y rescate de saberes inspirados en el küme-mongen (buen vivir) como el trafkintu; propuesta de producción y comercialización de circuitos económicos con perspectiva territorial; mercados con identidad y solidarios; la recuperación de saberes y oficios tradicionales; rehabilitación o restauración de ecosistemas, entre otros.
La conformación de la Red de economías territoriales es la consolidación de un proceso que debiera contemplar el pronto ejercicio y exigibilidad de derechos con el reconocimiento de prácticas económicas que son propias de Wallmapu, junto a la rearticulación de los territorios en torno a diálogos sobre sus economías y una mayor valoración en las diversas esferas de las producciones locales.
Bajo estas características se contemplan además de Melipeuco, otros encuentros de la red de economías territoriales en los meses venideros, tales como: Septiembre en la localidad de Panguipulli, octubre en Temuco, enero en Valdivia, entre otros.
Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…