Categorías: Cartas al Director

Reforma a las pensiones

La utilización política de los principales temas que preocupan a la población es obvia. Y las posturas van desde la solidaridad total hasta el ahorro individual puro.

Ninguno de esos extremos funciona y tendremos que encontrar una solución mixta, pragmática y, por sobre todo, sostenible. Es parte de lo que dijo la presidenta Bachelet.

Esta solución debe mezclar dos ingredientes esenciales en un delicado equilibrio:

· Sacrifico personal (ahorro individual)

· Solidaridad (ahorro colectivo)

Como en cualquier problema económico, la esencia del problema es la escasez de recursos.

Supongamos por un momento que el estado tiene los recursos suficientes como para garantizar sostenidamente una pensión mínima de $700.000 (escojo esa cifra porque corresponde a la remuneración promedio de los cotizantes a las AFP), el efecto inmediato sería que al menos la mitad de los cotizantes dejaría de ahorrar, no les convendría. ¿Para qué sacrificar consumo de hoy si el estado me garantiza una tasa de reemplazo de 100% o más?

Por otro lado hay personas que no pueden ahorrar. Los niños, los incapacitados, los cesantes, los adultos mayores, que no pueden ser dejados a que se las “arreglen por su propia cuenta”.

Agréguele al cóctel que en promedio un 40% de los trabajadores no cotiza ni paga impuestos.

A la sociedad le conviene que las pensiones se financien en su mayor parte con el esfuerzo individual, que exista un incentivo de trabajar formalmente y que puedan, al término de su vida laboral disfrutar de una merecida pensión, sin ser una carga para el estado.

El riesgo de excesivas garantías es que los incentivos para el trabajo bien hecho, la perseverancia y el ahorro desaparezcan de nuestra cultura.

Los subsidios, justificados en muchos casos, deben ser reservados exclusivamente para aquellos casos que lo ameriten. No como en los casos denunciados últimamente, en que las pensiones de vejez e invalidez que otorgan los sistemas de reparto que aún quedan vigentes en el país, son moneda de cambio para pagos de favores y favoritos del régimen de turno.

Francisco Doren

Experto en economía y fundador de www.fondoalerta.cl

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

5 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

6 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

6 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

7 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

8 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

9 horas hace