Categorías: Oficiales

Salarios en sector financiero de Latinoamérica subirían 3,5% en 2017

Una encuesta de Compensaciones para Servicios Financieros que realizó Mercer  a nivel global arrojó que, en promedio, los incrementos salariales base de 2017 para todas las funciones serán de entre 1,9% y 2,4%.

Los salarios en el sector de servicios financieros aumentarían este año un 3,5% en América Latina, según un estudio de consultora Mercer, que arrojó además que los incrementos salariales serán a nivel global más modestos en 2017, debido a que las compañías de servicios financieros de todo el mundo han sido impactadas por el lento crecimiento económico, la baja inflación y las continuas bajas de las tasas de interés.

El estudio de Compensaciones para Servicios Financieros que realizó Mercer entre los meses de octubre y noviembre pasados, revisó las prácticas salariales de 42 compañías globales de servicios financieros -bancos, aseguradoras y otros del rubro-, con sede en 14 países de Europa, América del Norte, Asia, y Sudamérica.

De acuerdo a la información obtenida, en promedio se espera que los incrementos salariales base de 2017 para todas las funciones se sitúen entre 1,9% y 2,4%, y que los incentivos en la mayoría de las organizaciones se mantengan este año igual que en 2016.

Al analizar por regiones geográficas, la encuesta arrojó que en Europa los sueldos base aumentarán entre 1,4% a 2,0%; cifra menor a la de Norteamérica, que irá entre 1,6% y 2,6%. Las proyecciones para India son más altas que cualquier otro mercado en crecimiento, con una cifra de 6,0% promedio, muy superior a las de América Latina y América del Sur, de 3,5%; y Asia con un 3,8%.

A nivel global, aproximadamente dos tercios de las organizaciones consultadas en el estudio recientemente publicado en Londres, estiman que los grupos de incentivos corporativos en 2017 serán similares (dentro del rango de +/- 5%) o sin cambios a los niveles de 2016. Casi una cuarta parte de las empresas pronostican además que el fondo de incentivos de 2017 es significativamente menor que los niveles del año pasado, mientras que sólo el 11% sostiene que es significativamente mayor.

«Con la compensación que permanecerá relativamente plana, las empresas se ven obligadas a ir más allá de la remuneración y enfatizar su propuesta de valor hacia los empleados para seguir motivando y retener a las personas«, enfatizó Agustina Bellido, Líder de Producto de Mercer Chile. «Para proteger a los talentos clave, las empresas también deben poner más énfasis en el reconocimiento y la diferenciación de quienes tienen un alto rendimiento«, agregó.

En el caso específico de Chile, el estudio de Compensaciones realizado a nivel local en 2016 arrojó que los aumentos de salarios base estarían en línea con la inflación, y en algunos casos, un poco más altos. No así en los bonos por desempeño (renta variable), que a diferencia de lo que plantea el estudio global, serían más bajos que los que se pagaron en el 2015. En el sector financiero en específico, la variación nominal del salario base entre 2015 y 2016 fue de 5,8%, y la real de 2,3%. “La Compensación de renta variable es un fiel reflejo del desempeño individual y de las compañías, lo que demuestra que el contexto económico ha afectado a la industria”, explicó Agustina Bellido, Líder de Productos de Mercer Chile.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

3 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

3 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

3 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

3 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

3 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

3 horas hace