Categorías: Actualidad

Centro de Estudios de la Universidad Mayor realiza Estudio de Opinión Pública en Torno al Sernac Financiero

Con el fin de conocer la percepción ciudadana con respecto a la entidad creada por el ejecutivo, Sernac Financiero, el Centro de Estudios de la Universidad Mayor, realizó en la región de la Araucanía, un estudio de opinión pública, la que contempló la aplicación de 400 encuestas a hombres y mujeres mayores de 18 años, situadas en las comunas de Temuco y Padre las Casas.

Tras el análisis, se observó que el Sernac Financiero, tiene un arduo trabajo por delante, ya que en general las expectativas que existen por parte de la comunidad son elevadas. Siendo el cobro indebido, con un 81.5 %, la principal causa de reclamo en el mercado financiero.

Entre los objetivos que espera mejorar el Sernac Financiero, los encuestados declaran como los más importantes; tener derecho a cerrar una cuenta en un plazo máximo de 10 días; que no se cambien las condiciones o costos de un contrato; libertad para elegir los productos o servicios financieros sin que se les “amarre” a otros productos o servicios; un reclamo puede ser resuelto como máximo en 10 días y comprar con cualquier medio de pago en una multitienda y que sea respetada la oferta. “En una investigación académica como esta, podemos conocer cómo va reaccionando la ciudadanía frente a temas tan atingentes como lo es el Sernac Financiero”, señaló Mauricio Parterrieu, Director Centro de Estudios de la Universidad Mayor.

En general, las expectativas de los encuestados respecto de los objetivos consultados son buenas. Sin embargo, existe una diferencia observada entre hombres y mujeres, siendo lo hombres con un 77,1 % quienes tienen mejores expectativas que sus pares mujeres con un 64.9 %.

La encuesta, de administración directa, también arrojó que un 49,4% de los consultados, considera que el grado de competencia en el mercado financiero chileno es medio o alto, mientras que un 37,7% opina que es bajo o bien un oligopolio- mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio-. Y Al observar la percepción respecto del grado de competencia por género del encuestado, se observa una diferencia significativa, donde las mujeres consideran en un 30.5% que el mercado financiero responde a un sistema oligopólico, mientras los hombres sólo un 8.7%.

En general, los hombres muestran una tendencia a percibir un mayor grado de competencia en el mercado financiero que las mujeres.

admin

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

5 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

6 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

6 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

6 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

6 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

7 horas hace