Categorías: Actualidad

Centro de Estudios de la Universidad Mayor realiza Estudio de Opinión Pública en Torno al Sernac Financiero

Con el fin de conocer la percepción ciudadana con respecto a la entidad creada por el ejecutivo, Sernac Financiero, el Centro de Estudios de la Universidad Mayor, realizó en la región de la Araucanía, un estudio de opinión pública, la que contempló la aplicación de 400 encuestas a hombres y mujeres mayores de 18 años, situadas en las comunas de Temuco y Padre las Casas.

Tras el análisis, se observó que el Sernac Financiero, tiene un arduo trabajo por delante, ya que en general las expectativas que existen por parte de la comunidad son elevadas. Siendo el cobro indebido, con un 81.5 %, la principal causa de reclamo en el mercado financiero.

Entre los objetivos que espera mejorar el Sernac Financiero, los encuestados declaran como los más importantes; tener derecho a cerrar una cuenta en un plazo máximo de 10 días; que no se cambien las condiciones o costos de un contrato; libertad para elegir los productos o servicios financieros sin que se les “amarre” a otros productos o servicios; un reclamo puede ser resuelto como máximo en 10 días y comprar con cualquier medio de pago en una multitienda y que sea respetada la oferta. “En una investigación académica como esta, podemos conocer cómo va reaccionando la ciudadanía frente a temas tan atingentes como lo es el Sernac Financiero”, señaló Mauricio Parterrieu, Director Centro de Estudios de la Universidad Mayor.

En general, las expectativas de los encuestados respecto de los objetivos consultados son buenas. Sin embargo, existe una diferencia observada entre hombres y mujeres, siendo lo hombres con un 77,1 % quienes tienen mejores expectativas que sus pares mujeres con un 64.9 %.

La encuesta, de administración directa, también arrojó que un 49,4% de los consultados, considera que el grado de competencia en el mercado financiero chileno es medio o alto, mientras que un 37,7% opina que es bajo o bien un oligopolio- mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio-. Y Al observar la percepción respecto del grado de competencia por género del encuestado, se observa una diferencia significativa, donde las mujeres consideran en un 30.5% que el mercado financiero responde a un sistema oligopólico, mientras los hombres sólo un 8.7%.

En general, los hombres muestran una tendencia a percibir un mayor grado de competencia en el mercado financiero que las mujeres.

admin

Entradas recientes

PDI abre nuevo proceso de postulación para agentes policiales: convocatoria abierta hasta el 2 de mayo

La institución busca incorporar 250 nuevos agentes en el marco de la ley de aumento…

5 minutos hace

PDI Lautaro detuvo a 3 sujetos por robo con intimidación que afectó a locales de expendio de alcoholes

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Lautaro detuvo a tres sujetos, mayores de edad,…

19 minutos hace

¡Participa! Consulta pública abierta para nueva norma de salto en bungee

La Subsecretaría de Turismo, el Servicio Nacional de Turismo y el Instituto Nacional de Normalización…

36 minutos hace

WTE: A la espera de una resolución favorable que termine con la crisis de la basura en La Araucanía

Este jueves se llevó a cabo la audiencia pública en el Tercer Tribunal Ambiental de…

48 minutos hace

En Victoria culmina el Mes del Libro con el V Seminario de Mediación de la Lectura en La Araucanía

Este importante espacio de encuentro se enmarca, también, dentro de las actividades de conmemoración de…

59 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb tras detención del líder de la RML: "Esto debe traer justicia y dilucidar hechos graves ocurridos en la zona sur"

El parlamentario indicó que la detención del cabecilla del grupo Resistencia Mapuche Lafquenche, debe ser…

2 horas hace