Categorías: Actualidad

Centro de Estudios de la Universidad Mayor realiza Estudio de Opinión Pública en Torno al Sernac Financiero

Con el fin de conocer la percepción ciudadana con respecto a la entidad creada por el ejecutivo, Sernac Financiero, el Centro de Estudios de la Universidad Mayor, realizó en la región de la Araucanía, un estudio de opinión pública, la que contempló la aplicación de 400 encuestas a hombres y mujeres mayores de 18 años, situadas en las comunas de Temuco y Padre las Casas.

Tras el análisis, se observó que el Sernac Financiero, tiene un arduo trabajo por delante, ya que en general las expectativas que existen por parte de la comunidad son elevadas. Siendo el cobro indebido, con un 81.5 %, la principal causa de reclamo en el mercado financiero.

Entre los objetivos que espera mejorar el Sernac Financiero, los encuestados declaran como los más importantes; tener derecho a cerrar una cuenta en un plazo máximo de 10 días; que no se cambien las condiciones o costos de un contrato; libertad para elegir los productos o servicios financieros sin que se les “amarre” a otros productos o servicios; un reclamo puede ser resuelto como máximo en 10 días y comprar con cualquier medio de pago en una multitienda y que sea respetada la oferta. “En una investigación académica como esta, podemos conocer cómo va reaccionando la ciudadanía frente a temas tan atingentes como lo es el Sernac Financiero”, señaló Mauricio Parterrieu, Director Centro de Estudios de la Universidad Mayor.

En general, las expectativas de los encuestados respecto de los objetivos consultados son buenas. Sin embargo, existe una diferencia observada entre hombres y mujeres, siendo lo hombres con un 77,1 % quienes tienen mejores expectativas que sus pares mujeres con un 64.9 %.

La encuesta, de administración directa, también arrojó que un 49,4% de los consultados, considera que el grado de competencia en el mercado financiero chileno es medio o alto, mientras que un 37,7% opina que es bajo o bien un oligopolio- mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio-. Y Al observar la percepción respecto del grado de competencia por género del encuestado, se observa una diferencia significativa, donde las mujeres consideran en un 30.5% que el mercado financiero responde a un sistema oligopólico, mientras los hombres sólo un 8.7%.

En general, los hombres muestran una tendencia a percibir un mayor grado de competencia en el mercado financiero que las mujeres.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

5 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

6 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

6 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

6 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

7 horas hace