Categorías: Comunas

San Francisco de Carahue inaugura sus viviendas: 17 años de tropiezos que hoy llegan a un feliz término

Una ceremonia al aire libre con mucho frio y una dirigenta hablando de casi dos décadas de lucha y frustraciones que ahora son inmensa alegría; decenas de vecinas conteniendo el llanto y abrazos por doquier, fue el escenario que marcó la entrega de viviendas a 160 familias del comité San Francisco de Carahue, tras la emotiva entrega de llaves que pone fin a una larga espera, gracias a las gestiones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La historia del comité está cargada de batallas. San Francisco se constituyó con 30 socios el año 2000, hace 17 años; y las esperanzas de nuevas familias hizo que la organización incluso llegara a tener 450 representantes. Lamentablemente, cuando todos veían que se acercaban a la meta, el terremoto del año 2010 frustró sus ilusiones, ya que el terreno que utilizarían debió ser ocupado por 2 comités cuyas viviendas fueron declaradas inhabitables.

Disminuidos en número y buscando fuerzas para rearmarse, pudieron postular de manera definitiva en 2015, resultando beneficiados el 2016 con 160 familias. Desde ese momento, no dejaron de tener ayuda del Minvu, el que organizo visitas inspectivas a las obras, junto a la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma y el concejal Samir Manukian, donde pudieron conocer sus futuros hogares y resolver todas las dudas, antes que las casas fueran entregadas.

Al respecto, el intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, dijo que esta entrega “es un reconocimiento a sus dirigentas, en su mayoría mujeres; pero también a las autoridades, que pusieron su granito de arena. Estoy feliz de representar a la presidenta Bachelet en esta ceremonia, que no hace más que mostrar el compromiso con la región y cumplir el sueño de mejorar la calidad de vida de todas las personas”.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, indicó que es un premio al esfuerzo y un reconocimiento a los años. “Hoy reciben una recompensa después de tanto tiempo y podemos decir que la espera tuvo sus frutos, con viviendas del más alto estándar, con un barrio lindo e integrado a la ciudad y que está a la altura de lo que requiere cada una de las familias”.

Carmen Garrido, presidenta del comité, señaló que ha pasado mucha historia, con problemas que cuando se solucionaban, luego aparecían otros, lo que hacía que las familias pensaran que no había fin. “Hay muchas familias que eran comunes y terminaron postulando como adulto mayor. Solucionamos el tema del acceso y nos surgió un problema con el agua, y cuando lo arreglamos tuvimos entonces problemas con el plan regularizador; y el 2010 tuvimos que ceder el terreno por el terremoto y nos volvieron a bajar las ilusiones. Es por todo esto nuestra gran emoción”.

El senador de La Araucanía, Eugenio Tuma, agregó que los socios de los comités se han transformado ahora en vecinos y que los subsidios que han logrado son gracias a una política de vivienda que busca resolver los sueños de las familias vulnerables.

Para el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, “hemos visto como se cumple un sueño después de 17 años, así que estamos muy contentos y agradecidos de todas las personas que estuvieron detrás de este proyecto que hoy se ha realizado”. Samir Manukian, concejal de la comuna, relató que hubo mucho trabajo, con varias visitas que iban dejando detalles a solucionar, todo con el fin de subsanar las falencias, incluyendo constantes visitas de supervisión a las obras.

Las soluciones habitacionales

El proyecto del comité San francisco, cuenta con 4 tipos de viviendas: 2 pisos con 2 dormitorios, de 43,66 m2 para 137 personas; 2 pisos con 3 dormitorios, de 52,98 m2 para 8 personas familia numerosa; 1 piso con 2 dormitorios, de 43,66 m2 para 12 personas; y tipo C de 1 piso, movilidad reducida de 58,33 m2, para 3 personas. Las viviendas de 2 pisos cuentan con living-comedor, cocina y baño en primer piso y 2 dormitorios en segundo nivel, teniendo las más grandes un tercer dormitorio en el primer nivel. Las viviendas de 1 piso cuentan con living-comedor, cocina, baño y 2 dormitorios y las viviendas de Discapacitados cuentan con living-comedor, cocina y baño y 3 dormitorios. Este nuevo barrio también cuenta con áreas verdes y una sede social.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

1 hora hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace