Categorías: Política y Economía

Senador Tuma: “La usurpación de agua, el desvío ilegal de caudales y la obstrucción a la fiscalización serán severamente sancionados”

A pesar de la abundancia de recursos hídricos que tienen algunas regiones, como La Araucanía, muchas ciudades y comunidades no tienen acceso al agua.

Como un avance importante calificó el senador Eugenio Tuma, la aprobación del proyecto que introduce modificaciones al marco normativo que rige las aguas en materia de fiscalización y sanciones y que permitirá que la Dirección General de Aguas obtenga información relacionada con recursos hídricos y derechos de aprovechamiento.

El proyecto establece que los titulares deberán implementar sistemas de información necesarios para los efectos de administración, planificación, protección y desarrollo de los recursos hídricos.

Además se obliga a los conservadores de bienes raíces enviar la información de las inscripciones relativas a los derechos de aprovechamiento y sus antecedentes junto con las inscripciones, en el formato que determine el Reglamento del Catastro Público de Aguas (CPA).

El legislador PPD agregó que en materia de fiscalización se establecen mecanismos rápidos para el ingreso de la Fuerza Pública a dichas obras, junto con sancionar expresamente a los que sin motivo, no permitan estas fiscalizaciones. “Se hace expedita la paralización de obras que ordene la Dirección General de Aguas, cuando éstas se ejecuten sin la correspondiente autorización”, explicó Tuma.

Respecto a las infracciones, explicó Tuma Zedán, se establece su gradualidad a través de criterios objetivos, entre los que se consideran el caudal de agua afectado, si son aguas superficiales o subterráneas, si se produce o no la afectación de derechos de terceros, la cantidad de usuarios perjudicados, el grado de afectación del cauce o acuífero, y la zona en que ésta se produzca, según la disponibilidad de agua.

Las nuevas atribuciones de fiscalización y sanciones son importantes para resguardar un recurso escaso. La Región de la Araucanía dispone de 49 mil 273 metros cúbicos de agua por persona al año, pero a pesar de “nuestra abundancia de agua dulce, existen localidades desabastecidas como Curacautín, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico y Traiguén”, aseguró Tuma Zedán.

El parlamentario especificó que en la región hay mil 178 localidades rurales que son abastecidas con agua potables a través de camiones aljibes; 291 se localizan en la Provincia de Malleco y  887 en la Provincia de Cautín.

“La Araucanía es la región que registra el mayor gasto para abastecer de agua potable a distintas comunidades con 600 millones de pesos mensuales. La inversión fiscal para financiar los camiones aljibe se ha incrementado en los últimos cinco años, pasando de mil millones de pesos en 2010 a 35 mil millones en 2015”, aseveró el parlamentario PPD.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace