Categorías: Política y Economía

Senador Tuma: “La usurpación de agua, el desvío ilegal de caudales y la obstrucción a la fiscalización serán severamente sancionados”

A pesar de la abundancia de recursos hídricos que tienen algunas regiones, como La Araucanía, muchas ciudades y comunidades no tienen acceso al agua.

Como un avance importante calificó el senador Eugenio Tuma, la aprobación del proyecto que introduce modificaciones al marco normativo que rige las aguas en materia de fiscalización y sanciones y que permitirá que la Dirección General de Aguas obtenga información relacionada con recursos hídricos y derechos de aprovechamiento.

El proyecto establece que los titulares deberán implementar sistemas de información necesarios para los efectos de administración, planificación, protección y desarrollo de los recursos hídricos.

Además se obliga a los conservadores de bienes raíces enviar la información de las inscripciones relativas a los derechos de aprovechamiento y sus antecedentes junto con las inscripciones, en el formato que determine el Reglamento del Catastro Público de Aguas (CPA).

El legislador PPD agregó que en materia de fiscalización se establecen mecanismos rápidos para el ingreso de la Fuerza Pública a dichas obras, junto con sancionar expresamente a los que sin motivo, no permitan estas fiscalizaciones. “Se hace expedita la paralización de obras que ordene la Dirección General de Aguas, cuando éstas se ejecuten sin la correspondiente autorización”, explicó Tuma.

Respecto a las infracciones, explicó Tuma Zedán, se establece su gradualidad a través de criterios objetivos, entre los que se consideran el caudal de agua afectado, si son aguas superficiales o subterráneas, si se produce o no la afectación de derechos de terceros, la cantidad de usuarios perjudicados, el grado de afectación del cauce o acuífero, y la zona en que ésta se produzca, según la disponibilidad de agua.

Las nuevas atribuciones de fiscalización y sanciones son importantes para resguardar un recurso escaso. La Región de la Araucanía dispone de 49 mil 273 metros cúbicos de agua por persona al año, pero a pesar de “nuestra abundancia de agua dulce, existen localidades desabastecidas como Curacautín, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico y Traiguén”, aseguró Tuma Zedán.

El parlamentario especificó que en la región hay mil 178 localidades rurales que son abastecidas con agua potables a través de camiones aljibes; 291 se localizan en la Provincia de Malleco y  887 en la Provincia de Cautín.

“La Araucanía es la región que registra el mayor gasto para abastecer de agua potable a distintas comunidades con 600 millones de pesos mensuales. La inversión fiscal para financiar los camiones aljibe se ha incrementado en los últimos cinco años, pasando de mil millones de pesos en 2010 a 35 mil millones en 2015”, aseveró el parlamentario PPD.

Editor

Entradas recientes

Un Horizonte de Paz y Entendimiento en La Araucanía

Rosemarie Junge Raby, Rectora Santo Tomás Temuco. La entrega del informe final de la Comisión…

11 minutos hace

Victoria sorprende con una intervención urbana por el Día de la Madre

Las principales calles del Centro de Victoria se llenaron de emoción y alegría la mañana…

25 minutos hace

Liceo Los Castaños se consagra campeón comunal y avanza a la fase zonal del voleibol escolar

Este jueves se llevó a cabo una destacada jornada de voleibol escolar Sub 14, categoría…

4 horas hace

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…

8 horas hace

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…

8 horas hace

Diputado Becker advierte probable déficit presupuestario para mantener vigilancia en Macrozona Sur

Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…

9 horas hace